Inversiones extranjeras representan el 78% y aportan más de 35.8 millones de dólares a startups peruanas.
Inversiones extranjeras representan el 78% y aportan más de 35.8 millones de dólares a startups peruanas.

En el último reporte elaborado por la se conoció que la inversión en fue superior en 153 % al año pasado, llegando a 45.5 millones de dólares de inversión, en un contexto en principio adverso para la en el país.

En este sentido, el director del Perú Venture Capital Conference (PVCC), Augusto Cáceres, comentó que del total de inversiones, se destaca que el 78 % proviene de fuera del país, es decir, más de 35.8 millones de dólares. Mientras, la fuente local corresponde al 22 %, monto que asciende a 10.1 millones de dólares.

“Se ha visto un gran incremento en capital para financiamiento, principalmente del que proviene del extranjero. El resto es hacer que los capitales locales se decidan a apostar por este mercado como lo están haciendo los inversionistas extranjeros que ven la oportunidad de apostar al inicio a estos proyectos”, expresó Cáceres.

MIRA: Devolución de peaje: ¿cómo solicitar el reembolso del 40% de tu dinero?

Crecimiento de las startups peruanas

El representante de PVCC destaca que para la creación de una startup, es necesario contar con presupuestos para las diferentes etapas, desde la concepción de la idea de negocio, hasta el desarrollo del producto o servicio donde arranca sus operaciones o impulsar el desarrollo temprano de un emprendimiento.

Así, el estudio de la PECAP indica que el 84.5% de las inversiones para las empresas son en etapa temprana, mientras que el 15% se da en la etapa semilla. A medida que avanza una startup y busca crecer regionalmente, levanta rondas más grandes en montos y a valuaciones que pueden llegar al ‘billón’ de dólares (mil millones).

“En Perú aún no tenemos un unicornio (startup valorizada en más de mil millones de dólares), pero tenemos alguna que ya debe estar pasando los US$400 millones de valor”, asegura Cáceres.

“Se han creado startups de diferentes sectores económicos y gracias al análisis que se realizó podemos ver cuáles han levantado mayor inversión. El primer puesto se lo lleva la industria fintech, que es la más popular debido a que tiene el 56% de participación, el 12% pertenece al e-commerce, al igual que el Proptech (12%), seguido del 11% que son las iniciativas Foodtech, Edtech (7%) entre otros”, puntuaiza el experto.

VIDEO RECOMENDADO

Lateral: “A provincias no llegan las mismas oportunidades de entretenimiento”
El artista peruano viajará en dos semanas a Ecuador para representar a Perú en el festival internacional Contracorriente.