SPH pide al Gobierno atender demandas de comunidades en conflicto del Lote 95

Las comunidades enla localidad de Bretaña (Loreto) tomaron las instalaciones del lote operado por PetroTal como una medida de protesta para reclamar la instalación de suministro eléctrico y mejores servicios en salud y educación.
(Foto: GEC)

El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, pidió este martes que el Gobierno atienda las demandas de las comunidades en la localidad de Bretaña (), para evitar que se reanude el conflicto en el Lote 95, que es operadora por la petrolera canadiense PetroTal.

Cantuarias explicó que los comuneros ingresaron a la fuerza a las instalaciones petroleras del Lote 95 el último domingo y paralizaron las actividades como una medida para reclamar la atención de sus demandas. Piden la instalación de servicio eléctrico continuo y gratuito del Estado, así como garantías para el acceso a servicios de educación y salud, entre otras solicitudes.

(Fuente: SHP)
(Fuente: SHP)

El líder gremial precisó que si bien los comuneros se retiraron de las instalaciones de PetroTal ayer por la tarde, advirtieron que reanudarán su protesta si el Gobierno no atiende sus pedidos.

En ese sentido, Cantuarias enfatizó que los reclamos de la población en la localidad de Bretaña trascienden las competencias de la empresa petrolera, por lo que el Estado debe actuar y abordar el problema de manera integral y preventiva.

"Todo este desarrollo de industria de minería e hidrocarburos no les traen beneficios directos (a las comunidades locales). Eso tiene que ver con un sistema muy ineficiente de asignación de los recursos económicos, que lo gestionan los gobiernos regionales y locales, pero nunca llega a las comunidades", señaló en RPP.

Resaltó que la SPH mantiene la "absoluta voluntad de sentarnos en la mesa y generar un proceso de diálogo", pero requieren "de una respuesta proactiva por parte del Estado y de los diferentes actores".

En opinión de Cantuarias, el Gobierno debe trabajar en tres frentes para resolver este y otros conflictos sociales relacionados a las actividades extractivas.

En primer lugar, dijo que se debe trabajar "en el tema de la prevención y no solamente reaccionar". También, sostuvo que hay "la necesidad de cambiar el sistema de asignación de recursos" y, finalmente, trabajar en la remediación de los pasivos ambientales. 

Operado por PetroTal, el Lote 95 cuenta con reservas probadas y probables de 39.8 millones de barriles de petróleo. Con el inicio de la explotación del pozo Bretaña, se espera alcanzar una producción 12 mil barriles diarios.

Felipe Cantuarias

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

SBS trabaja en nueva política para que menores de edad puedan abrir cuentas de ahorro

CCL: Casi el 50% de los trabajadores no está afiliado a un sistema de pensiones

Cayetana Aljovín es la nueva presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería

Ventas de electrodomésticos crecerán 1% al sumar S/ 5,100 millones en 2019

BVL cierra con baja de 0.13 % por retroceso de acciones en sector consumo

Nuevo conflicto: Toman el Lote 95 y frenan producción petrolera en Loreto

Gobierno priorizará tres proyectos hídricos para impulsar el agro en el sur

Cajamarca tendrá nuevo complejo de Baños del Inca para potenciar turismo

Wall Street cierra lunes en terreno mixto y el Dow Jones gana un 0.06 %

Tipo de cambio cierra con alza marginal en jornada de flujos mixtos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo