Estos son los proyectos mineros que empezarán su construcción este año [FOTOS]

Se espera que seis proyectos en el sector minero inicien la fase de construcción durante 2019.
Foto 1 de 7
Los proyectos mineros que empezarán su construcción en el 2019 en conjunto suman una inversión de US$3,442 millones, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM). (Foto: GEC)
Ampliación de Santa María en La Libertad. Operador: Compañía Minera Poderosa. Inversión: US$110 millones. (Foto referencial: GEC)
Optimización Lagunas Norte en La Libertad. Operador: Minera Barrick Misquichilca. Inversión: US$ 640 millones. (Foto: GEC)
Ampliación Pachapaqui en Áncash. Operador: ICM Pachapaqui. Inversión: US$ 117 millones. (Foto referencial: GEC)
Proyecto minero Corani en Puno. Operador: Bear Creek Mining. Inversión: US$ 585 millones. (Foto: GEC)
Integración Coroccohuayco en Cusco. Operador: Compañía Minera Antapaccay. Inversión: US$590 millones. (Foto: GEC)
Proyecto Tía María en Arequipa. Operador: Southern Perú Copper. Inversión: US$ 1,400 millones. (Foto: GEC)
Los proyectos mineros que empezarán su construcción en el 2019 en conjunto suman una inversión de US$3,442 millones, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM). (Foto: GEC)
Ampliación de Santa María en La Libertad. Operador: Compañía Minera Poderosa. Inversión: US$110 millones. (Foto referencial: GEC)
Optimización Lagunas Norte en La Libertad. Operador: Minera Barrick Misquichilca. Inversión: US$ 640 millones. (Foto: GEC)
Ampliación Pachapaqui en Áncash. Operador: ICM Pachapaqui. Inversión: US$ 117 millones. (Foto referencial: GEC)
Proyecto minero Corani en Puno. Operador: Bear Creek Mining. Inversión: US$ 585 millones. (Foto: GEC)
Integración Coroccohuayco en Cusco. Operador: Compañía Minera Antapaccay. Inversión: US$590 millones. (Foto: GEC)
Proyecto Tía María en Arequipa. Operador: Southern Perú Copper. Inversión: US$ 1,400 millones. (Foto: GEC)

El cerró el 2018 con el anuncio de tres importantes proyectos mineros que ya se encuentran en etapa de construcción: la Ampliación de Toromocho, Mina Justa y Quellaveco.

Para este año, el MEM ha señalado que serán 6 los proyectos que iniciarán la fase de construcción, los cuales representan una inversión conjunta de US$3,442 millones.

Dichos proyectos son: Ampliación Santa María (con una inversión de US$110 millones), Optimización Lagunas Norte (US$640 millones), Ampliación Pachapaqui (US$117 millones), Corani (US$585 millones), Integración Coroccohuayco y Tía María (US$1,400 millones).

Este último ha generado gran controversia en algunos sectores de la población arequipeña, que han mostrado su rechazo con el proyecto minero. De hecho, Elmer Cáceres, gobernador de Arequipa, se ha manifestado en contra de Tía María desde antes de su elección.

Al respecto, el presidente de la República, Martín Vizcarra, indicó que "habrá que conversar" con los nuevos gobernadores regionales. "Todos queremos el desarrollo del Perú", mencionó el mandatario en diciembre.

Por su parte, Southern Copper Perú, a cargo del proyecto minero, ha dicho que el Gobierno Nacional es el que debe dar luz verde al desarrollo de Tía María, por lo que la elección de Cáceres como gobernador no debería interferir para que la empresa obtenga los permisos para iniciar la etapa de construcción.

Revise en la siguiente galería la cartera de proyectos mineros que empezarán su construcción en 2019.

Relacionadas

¡Es tu oportunidad! Ofrecen becas de maestría de hasta S/160 mil para Reino Unido

Evalúan crear comisión para supervisar uso y mantenimiento de recintos deportivos tras Panamericanos

Crean comité de promoción de la inversión privada del sector Producción

Piden frenar envíos de pisco como aguardiente tras reconocimiento

Comisión de Trabajo aprueba Régimen Especial de Jubilación Anticipada

McDonald's pierde derechos sobre marca Big Mac en la Unión Europea

Wall Street cierra en terreno positivo impulsada por China y Netflix

BVL cierra en rojo por caída de acciones de Buenaventura y Southern Copper

Denuncian hackeo de sistemas y robo de US$ 4 millones de SEC de EE.UU.

SJL: requisitos para solicitar indemnización tras daños causados por aniego

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo