Solo un 3% de las viviendas en Perú están aseguradas

Pese a la advertencia por el Fenómeno de El Niño, la mayoría de viviendas no está asegurada. Los inmuebles que cuentan con póliza se encuentran en Lima, señalan las aseguradoras.
Es importante proteger el patrimonio familiar ante los diferentes tipos de eventos que puedan afectarlo, afirman. (Foto: EFE)

El de 2017 trajo como consecuencia pérdidas millonarias para el país y también generó que 381,076 viviendas sean afectadas, según un informe emitido por la Defensoría del Pueblo en 2018. Hoy, con la llegada del fenómeno de El Niño Global, la pregunta es ¿la infraestructura está preparada?

De acuerdo con el gerente de Riesgos de la Asociación Peruana de Empresas de Seguro (Apeseg), Renato Bedoya, en el Perú solo un 3% de las viviendas cuentan con seguros, aunque señaló que alrededor del 70% están relacionados con la adquisición de la casa.

“La mayor parte de esos seguros están relacionados a alguna condición crediticia; no siempre es porque el propietario decida adquirir una póliza por cuenta propia”, aseguró.

Del mismo modo, precisó que la mayoría de los seguros para inmuebles son multiseguros o todo riesgo, es decir, que incluyen las consecuencias del fenómeno de El Niño, así como otros desastres naturales que se puedan presentar.

“Hay cierto desconocimiento de lo que significa adquirir este producto. Por ejemplo, si una vivienda cuesta S/200,000, el costo anual del seguro puede ser de S/400 para cubrir lo relacionado con infraestructura”, resaltó.

MIRA: Empleo formal en el sector privado creció 4.1% en abril

OFERTA

La adquisición de pólizas es menos frecuente en el interior del país. Beatriz Arenas, líder de Líneas Personales de Pacífico Seguros, precisó que, del total que se comercializan, el 90% se concentra en Lima Metropolitana y Callao, y el resto en Arequipa, Piura y La Libertad.

Para atender situaciones como el fenómeno de El Niño, señaló que cuentan con productos como Seguro Hogar Flex, que cubre los siniestros frente a los efectos de lluvias e inundaciones causados por dicho desastre natural.

“El seguro de hogar le brinda la tranquilidad necesaria al asegurado frente a los daños ocasionados a su casa y/o cosas por eventos como incendio, explosión, terremoto, robo, inundaciones y daños por vandalismo entre otras coberturas”, indicó y señaló que el monto que se debe pagar varía por la suma asegurada y el tipo de bien que desea proteger, por ejemplo las cosas, edificación o ambos.

Por su parte, el subgerente de Productos SSGG de La Positiva Seguros, Daniel Iwamoto, señaló que aún no observan un crecimiento significativo en la adquisición de las pólizas para viviendas o domiciliarias que puedan atribuirse a El Niño.

En ese sentido, resaltó que es importante proteger el patrimonio familiar ante los diferentes tipos de eventos que puedan afectarlo.

“Los seguros de viviendas o domiciliarios cuentan con coberturas frente a riesgos de la naturaleza, y cubren eventos que se presentan en el fenómeno de El Niño, tales como lluvia, inundación y huaicos. Adicionalmente, cuentan con coberturas frente a otro tipo de riesgos, como incendio, terremoto, robo, entre otros”, comentó.

Datos

VIDEO RECOMENDADO

Víctor García Toma sobre inhabilitación de Zoraida Ávalos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo