/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Solo el 23% de vehículos se encuentran asegurados en el Perú

Imagen
Fecha Actualización
Solo dos de cada 10 vehículos en el país tienen un seguro y ocho son un riesgo para sus ocupantes y quienes resulten afectados por un accidente de tránsito, pues ellos no contarían con cobertura en caso de necesitar asistencia médica u hospitalización. Esta es la realidad que muestra la División de Seguros Generales y Vehiculares de Pacífico Seguros, que reporta que solo el 23% de vehículos están asegurados.
Luciano Bedoya, gerente de esa área, precisa que de las 2.7 millones de unidades que circulan en el país, 621 mil tienen un seguro y poco más de 2 millones no tienen protección. La cifra resulta más preocupante si se considera que, según la Asociación Automotriz del Perú, en 2018 hubo 90 mil accidentes.
De acuerdo con Carlos Villegas, presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito, las afecciones más frecuentes son las fracturas de piernas, brazos y columna. Además, los traumas encéfalo-craneanos. “El tratamiento de este último puede durar entre 1 y 11 años”, advierte.
Además, aclara que, según cifras de la Policía, al año mueren 3,000 personas por accidentes de tránsito. “Esta cifra que aumenta en 10% pasados los 6 y 7 meses. Un 2% más de fallecidos se suman después de cinco años, debido a lesiones irrecuperables”, explica Villegas.
Tenga en cuenta
Villegas explica que una hospitalización puede costar S/120 al día. Sin un seguro, las familias de los afectados tendrían que costear tal monto en su totalidad, además de la atención médica, las medicinas y tratamientos postoperatorios.
TAGS RELACIONADOS