Solo 7 expectativas macroeconómicas se ubicaron en el tramo optimista

En tanto, mientras que sube la proyección para la inflación de este año, baja la de crecimiento económico.
Aseguran que el deterioro político y social afectan la economía. ( Foto: GEC)

En abril, lasmostraron resultados mixtos, según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR).

De esta manera, 10 de los 18 indicadores registraron una caída en el cuarto mes del año, y ocho subieron. En tanto, siete indicadores se ubicaron en el tramo optimista (por encima de los 50 puntos), y el resto en el pesimista.

La expectativa del sector a 12 meses, por ejemplo, pasó de 50.2 puntos a 49.4, mientras que a tres meses retrocedió de 46.5 puntos a 46.2. En tanto, lo que se espera para contratación de personal a tres meses retrocedió de 47 puntos a 45.5.

Los resultados también revelaron que el indicador sobre situación actual del negocio pasó de 48.4 puntos a 46.9, mientras que el del “nivel de ventas” disminuyó de 47.4 puntos a 47.2.

La otra cara de la moneda, es decir el indicador que mostró un avance, es el de “expectativa de contratación de personal a 12 meses” que subió de 52.1 puntos a 53.9.

Para el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, Enrique Castellanos, no es una sorpresa que los resultados bajen pese a que los conflictos sociales y los problemas climáticos han disminuido.

“Me sorprendería que las cifras suban porque en Perú tenemos un problema de deterioro político y social”, afirmó a este diario.

Mira: CADE Ejecutivos: Juan Fernando Correa presidirá la edición 61° de la conferencia

En ese sentido, señaló que hay una percepción de que no se hace un trabajo adecuado en materia de seguridad ciudadana, y se requiere que el gobierno muestre apuesta por el orden público.

“Si quieres mejorar la economía y las expectativas, lo que se debe hacer es recuperar el orden y el principio de autoridad”, resaltó.

INFLACIÓN Y PBI

Por otro lado, la encuesta del BCR también reveló que se ha modificado al alza la expectativa para la inflación de este año. Los analistas económicos, que en marzo estimaban que el Índice de Precios al Consumidor sería de 4.3%, ahora calculan que será de 4.95%.

Las empresas no financieras también la elevaron de 5.7% a 6%, pero el sistema financiero sí bajó su proyección de 5% a 4.8%.

Mientras las expectativas de inflación suben, las del crecimiento bajan. Los analistas y el sistema financiero pasaron su proyección de 2% a 1.9%, y las empresas no financieras la mantuvieron en 2.3%.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Juárez sobre diferencias en el gobierno por informe CIDH

Tags Relacionados:

Más en Economía

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Siguiente artículo