SNMPE advierte que bloqueo a Las Bambas afecta a la economía y ahuyenta la inversión privada

Ya se cumplieron 37 días de bloqueo en carretera que une a Las Bambas con el puerto de Matarani. El gremio alertó que diálogo es saboteado por "asesores" que azuzan a los pobladores Fuerabamba a mantener el bloqueo.
El bloqueo de la carretera impide que se pueda transportar minerales desde Las Bambas hasta el puerto de Matarani. (Foto: GEC)

El bloqueo a la mina Las Bambas, una de las principales productoras de cobre en el Perú, por parte de un grupo de pobladores de Fuerabamba, impacta a la economía nacional y puede desincentivar la inversión privada en un sector clave para el desarrollo del país, advirtió hoy Manuel Fumagalli Drago, presidente de la .

El líder gremial indicó que ya se cumplieron 37 días de bloqueo de la carretera pública que comunica la mina Las Bambas con el puerto de Matarani, a la altura del distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco. El bloqueo impide el transporte de los minerales.

"Para bloquear el libre tránsito, quienes promueven estas acciones, están utilizando a niños y mujeres y a las personas que no están de acuerdo con sus medidas las intimidan. Estos hechos no se pueden tolerar en nuestro país donde debe imperar la paz social y las leyes", sostuvo.

Asimismo, Fumagalli Drago alertó que el bloqueo contra Las Bambas tiene el potencial de paralizar la producción de la mina, generando mayores pérdidas económicas al país en momentos en que se hace cada vez más necesario apostar por la reactivación productiva y la generación de nuevos puestos de trabajo para todos los peruanos.

En ese contexto, la SNMPE denunció que el proceso de diálogo convocado por el gobierno y en el que participaba la empresa, fue saboteado por la actitud intransigente de los llamados "asesores" que azuzan a los pobladores a persistir en el bloqueo de la carretera, un delito penado por ley.

"Paz social y Estado de Derecho no son excluyentes. Nada justifica actos ilegales como el bloqueo de carreteras. Para solucionar controversias existen mecanismos que se deben seguir y no se pueden desconocer. Exhortamos a las autoridades a tomar las medidas que les facultad la Constitución Política y las leyes para contrarrestar estos hechos ilícitos que se mantienen y reiteran en el tiempo", refirió el presidente de la SNMPE.

TE PUEDE INTERESAR 

Relacionadas

Venezuela sufre pérdidas millonarias tras el peor apagón de su historia

Adidas dice que problemas de suministros frenarán sus ventas en primer semestre

Sunat establece facilidades para deudores tributarios de zonas declaradas en emergencia

El 81% no sabe cómo deducir sus impuestos

Comisión de Justicia aprobó proyecto de ley que desaloja a inquilinos morosos

BVL cierra martes con alza de 0.41 % tras recuperación de sector minero

Wall Street cierra martes en terreno mixto y el Dow Jones baja un 0.38 %

AFP: Fondos de afiliados aumentaron en S/6,447 millones entre enero y febrero

Tipo de cambio baja por retroceso global del dólar y repunte precio del cobre

El Niño Costero: Seguros pagaron US$ 644 millones por desastres en 2017

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo