SNI pide revisión de registros sanitarios a bebidas alcohólicas que cuesten más de S/3

La medida es una propuesta del gremio para combatir la venta de bebidas alcohólicas ilegales, “cuyo consumo atenta contra la salud pública y la competitividad de la industria formal”.
La sugerencia tiene como objeto combatir la venta de bebidas alcohólicas ilegales. (Foto: Difusión)

La sugirió someter a revisión a los registros sanitarios de las bebidas alcohólicas que cuesten desde S/ 3.

La medida es una propuesta del gremio para combatir la venta de bebidas alcohólicas ilegales, “cuyo consumo atenta contra la salud pública y la competitividad de la industria formal”.

El Comité de Bebidas Alcohólicas Destiladas y el Comité de Fabricantes de Cerveza de la SNI plantean, además de revisar los registros de Digesa, tres opciones de corto plazo.

Una es la implementación de Ordenanzas Municipales y una mayor fiscalización en locales comerciales por parte de los gobiernos locales en cumplimiento de la Ley 29632 que fue promulgada el 2010.

La siguiente es incluir en las acciones del Ministerio del Interior labores de inteligencia sobre las bandas criminales, calificándolas dentro de la ley de Crimen Organizado.

Por último, intervenir el “mercado negro” de envases de vidrio que adultera y comercializa estos recipientes para marcas reconocidas.

Además, propusieron la no inclusión de timbres fiscales en las bebidas alcohólicas, medida que viene evaluando Sunat, pues se considera que no son efectivas por la baja formalidad en el sector, el poco control y el insuficiente seguimiento por parte de autoridades.

Según el último Estudio de Euromonitor Internacional, de la semana pasada, el Perú continúa siendo el país con el mayor consumo per cápita de alcohol ilegal en la región, por encima de Ecuador y Colombia, registrando 1.33 litros LAE (litros de alcohol equivalente por sus siglas en inglés) al año versus el 1.17 de la región.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo