• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: SNI: Financiamiento es un tema pendiente en Mesa Ejecutiva para Desarr | PERU21Economía: SNI: Financiamiento es un tema pendiente en Mesa Ejecutiva para Desarr | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

SNI: Financiamiento es un tema pendiente en Mesa Ejecutiva para Desarrollo de las Mypes

Con Presidenta del Comité de la Pequeña Empresa pide más flexibilización para los microempresarios que no pueden acceder a créditos en el sistema financiero.

Además de financiamiento a través de créditos, los microempresarios necesitan un acompañamiento para implementar mejoras en sus negocios. (Foto: GEC)
Además de financiamiento a través de créditos, los microempresarios necesitan un acompañamiento para implementar mejoras en sus negocios. (Foto: GEC)
Christian Lengua
Actualizado el 02/09/2020 03:01 p.m.

El pasado martes se instaló oficialmente la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de las Mypes, por iniciativa del Ejecutivo. Con el objetivo de identificar los problemas del sector, y proponer soluciones para mejorar su competitividad, este área de trabajo es conformada por los gremios empresariales y autoridades del MEF, Produce, y el Congreso de la República.

Pese a que fue un acto protocolar, Dalila Gamarra, presidenta del Comité de la Pequeña Industria (COPEI) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), comentó que encontró muy buena predisposición por parte de los integrantes de la Mesa Ejecutiva para sacar adelante a la micro y pequeña empresa.

“Esta iniciativa la venimos presentando desde el año pasado, para crear una comisión permanente de trabajo y analizar la problemática. Desde COPEI estamos comprometidos en buscar alternativas de solución para las mypes conociendo su realidad”, señaló.

Un punto que resaltó la líder gremial es el tema de financiamiento. Afirmó que los créditos de FAE Mype y Reactiva son claves para el capital de trabajo. Y si bien es cierto, se ha prestado más dinero a pequeñas empresas que a mediana y grandes, hay que tener en cuenta que el 99,5% son mypes. Si armamos un cuadro no es equitativo, refirió.

MIRA: FEPCMAC destaca solidez de las cajas municipales ante las dificultades de pagos de pymes

Para Gamarra, por ejemplo, el problema es que los requisitos del sistema financiero para acceder a los créditos FAE y Reactiva son muy exigentes, e incluso una mype siendo formal no puede acceder. Lo que solicita COPEI es flexibilizar estos requisitos, y que sean más realistas.

El sistema financiero viene evaluando a empresas con un historial crediticio. Una realidad de las mypes es que están acostumbradas a trabajar con su propio capital, o con préstamos de familiares. Eso no está registrado en el sistema, pero no significa que sean malos pagadores, dijo Gamarra.

Asimismo, argumentó que los bancos al tener estos fondos de garantía prefieren fidelizar a sus clientes, y ellos han accedido a estos préstamos porque con ellos no hay riesgo. Por otro lado, Gamarra explicó que muchas microfinancieras no pueden acceder a estos fondos y prefieren trabajar con productos propios, con mayor interés.

Según el reporte de Cofide, hasta la primera semana de agosto, han sido 404 mil empresas que han accedido al Reactiva y cerca de 200 mil al FAE Mype, es decir 600 mil, de las cuales el 95% son mypes. Considerando la cantidad de mypes registradas en Sunat, es solo el 27% las que han accedido a estos créditos.

MIRA: Reactiva Perú: 372,418 empresas han sido beneficiadas

Sobre el tema, Brenda Silupú, docente en Finanzas de la Universidad de Piura, indicó que esto se debe a los requisitos que exige el sistema financiero, como el de no tener deudas tributarias y la calificación crediticia. “Si estas empresas están mal calificadas no van a acceder a un financiamiento”.

Silupú propone otras fuentes del financiamiento, que no necesariamente sean a través del sistema financiero. Quizás a través de fondos del capital de riesgo o fondos para emprendedores, y que sean evaluados bajo ciertos criterios y monitoreando la reactivación de sus negocios.

ACOMPAÑAMIENTO

Fuera de los temas urgentes, la Mesa Ejecutiva para el Dearrollo de las Mypes debe trabajar un plan a corto, mediano y largo plazo. En esa línea, Dalila Gamarra afirmó que se debe tener en cuenta todo el componente cultural, antropológico, social y económico que estamos viviendo.

Pero también debe existir un acompañamiento para trabajar la digitalización e innovación de la mano de la tecnología en los procesos productivos. “Necesitamos mypes con productos competitivos en el mercado internacional. Eso va a hacer que sean sostenibles y que perduren en el tiempo”.

En tanto, Brenda Silupú mencionó que no solo se debe pensar en darle dinero a las mypes, sino también asesoramiento. Ahora el microempresario necesita innovar sus negocios, y cambiar su sistema de trabajo. “Todo eso implica un proceso de adaptación, pero ¿quién le va a enseñar? Muchos no lo saben, y necesitan un acompañamiento”, apuntó.

VIDEO RECOMENDADO

Papa Francisco reanuda audiencias públicas limitadas
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Mype

SNI

FAE

Reactiva

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto”: el impactante mensaje con el que un médico renunció

“Tengo tres compañeros muertos, no quiero ser el cuarto”: el impactante mensaje con el que un médico renunció

Reportera informaba de los peligros de la nieve acumulada en fachadas cuando ocurrió algo imprevisto

Reportera informaba de los peligros de la nieve acumulada en fachadas cuando ocurrió algo imprevisto

“Queremos el cuarto limpio o cumpliremos con las amenazas”: el mensaje viral de una madre a su hijo

“Queremos el cuarto limpio o cumpliremos con las amenazas”: el mensaje viral de una madre a su hijo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa  Produce

Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa Produce

¿Cómo solicitar la suspensión de retenciones del Impuesto a la Renta si soy trabajador independiente?

¿Cómo solicitar la suspensión de retenciones del Impuesto a la Renta si soy trabajador independiente?

Economía solo cayó 2.81% en noviembre

Economía solo cayó 2.81% en noviembre

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...