Se debe adoptar arancel mixto para afrontar competencia desleal en industria textil

El gremio industrial indicó que estas medidas arancelarias han sido respaldadas por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y Colombia ya las aplica.
Las pymes textiles sufren desventaja frente a los productos importados, apuntó la SNI. (Foto: USI)

El Perú debe iniciar con urgencia la aplicación de medidas arancelarias y no arancelarias para enfrentar la llegada de importaciones subvaluadas, advirtió el presidente de la (SNI), Ricardo Márquez.

La práctica de estas medidas ha sido recientemente respaldada por la Organización Mundial del Comercio (OMC), y Colombia ya las aplica desde 2016 a las importaciones de textiles y calzado, indicó el gremio.

“El Perú debería adoptar la misma práctica para casos similares para afrontar la competencia desleal en importaciones de textiles, confecciones y calzado”, apuntó el dirigente.

El fin es salvaguardar los empleos, la inversión nacional y los ingresos del fisco, que por estas operaciones fraudulentas recibe varios millones menos por concepto de aranceles, impuesto a la renta e IGV, agregó la SNI.

En el caso de Colombia, se tomaron medidas adicionales "efectivas" destinadas a garantizar que no se burle el sistema de control de subvaluaciones, como son la garantía especial para los productos sujetos a dirimencia de valor y el establecimiento de puntos de control específico para la importación de mercancías sensibles de ser competencia desleal.

Todas estas acciones han sido declaradas por la OMC como compatibles con las obligaciones que tiene todo país que pertenece a la organización y que en opinión del empresario permiten evitan las acciones fraudulentas que afectan a toda la Región.

Relacionadas

BCR: recaudación tributaria creció 15.4% en septiembre

Brexit: Theresa May afronta nuevas rebeliones por su plan para la unión aduanera

La inflación venezolana devora dólares y euros mientras fulmina el bolívar

Perú bloqueó intento de registro de marca Pisco por parte de empresa australiana

Bolsa de Lima cierra la semana en terreno negativo

Wall Street cierra la semana en terreno positivo tras dos días de pérdidas

Geely regresa a competir al mercado peruano después de dos años

BCR afirma que volatilidad financiera global ya afecta a bonos soberanos del Perú

Selección peruana: 5 características del hincha peruano viajero

Exportaciones regionales superaron los US$20,000 millones a agosto

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo