SNI: Comité de la Pequeña Industria celebra 50 años articulando las Pymes con grandes empresas

Para el COPEI es la hora de que los jóvenes se conviertan en proveedores de alta tecnología para la industria peruana.

SNI: Comité de la Pesquera Industria celebra 50 años articulando las Pymes con grandes empresas. (Foto: Difusión)

Fecha de publicación: 26/09/2022 – 5:03

El Comité de la Pequeña Industria (COPEI), de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), cumple 50 años habiendo logrado fortalecer la productividad de la Micro y Pequeña Industria, siendo la proveedora de las grandes empresas con sus servicios de alta competitividad.

COPEI realizará la Cumbre Empresarial de la Micro y Pequeña Industria en el Perú-CEMPI 2022 el 12 y 13 de octubre, con el fin de celebrar sus 50.° aniversario. El evento se llevará a cabo en la calle Los Laureles 365, San Isidro. Primero, el día 12 será la inauguración, con la presencia del viceministro de Mype, Luis Martín Mesones Odar, y de la presidenta de Promperú, Amora Carbajal Schumacher. Mientras que l día 13 de octubre se efectuará la conferencia “Servicios estratégicos para fortalecer la productividad de la Micro y Pequeña Industria”, a cargo de Pablo César Robles Soria, director del ITP.

Mira: Barrios Altos: detienen a expromesa del fútbol acusada de asaltar taxistas por aplicativo

Jose Antonio Valcárcel, presidente del COPEI, indicó que la pequeña industria en nuestro país es altamente competitiva e innovadora, con respuestas rápidas a las necesidades del mercado. Además, también señala que es proveedora de productos de alta calidad y competitiva con cualquier empresa del mundo. Asimismo, precisó que las entidades financieras son también demandantes continuos de los servicios de la pequeña industria.

Finalmente, recordó que hace 50 años la SNI creó el COPEI para apoyar la industrialización del país, con la visión de brindar oportunidades a los pequeños emprendimientos industriales que daban respuesta a las necesidades del mercado. “Hace 50 años la SNI, conformada básicamente por empresas industriales grandes, vio la necesidad de generar cadenas de valor donde las pequeñas industrias de diversos subsectores fueran proveedoras de las grandes empresas, para lograr un tejido empresarial que le dé poder a la ansiada industrialización del país”, anota.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias