SMV propone estándares mínimos de gobierno corporativo para entes que requieran su autorización

La SMV puso en consulta un proyecto demodificación de normas sobre la organización de entidades que requieren su autorización para operar.
Una de las propuestas de la SMV exige contar con directores independientes en sus directorios. (Foto: GEC)

La puso hoy en consulta ciudadana un proyecto de modificación de las normas sobre la organización de entidades que requieren la autorización de este organismo regulador para operar.

El proyecto tiene por objetivo establecer lineamientos en materia de gobierno corporativo de obligatorio cumplimiento para las entidades a las que la SMV otorga autorización de funcionamiento, reconociendo la importancia que ello tiene para la integridad y transparencia del mercado de valores, además de fortalecer y promover buenas prácticas de gobierno corporativo entre los partícipes del mercado.

En dicha línea, el proyecto propone establecer como obligatorias las prácticas de gobierno corporativo reconocidas en el Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas 2013, así como estándares reconocidos a nivel internacional y por otros reguladores del sistema financiero.

Una de las propuestas indica que las entidades deben contar con un directorio, inclusive aquellas que opten por la forma societaria de sociedad anónima cerrada. Asimismo, se señalan las funciones estratégicas que debe cumplir dicho órgano, deberes y derechos de los directores, la necesidad de contar con un reglamento de directorio, así como aspectos operativos del directorio.

Asimismo, la SMV propone que las entidades deben contar en su directorio con directores independientes, lo cual se determinará en función de los siguientes parámetros: Si el directorio se conforma de 5 o un número menor de integrantes, deberá designar a un director independiente como mínimo. Si el directorio se conforma de más de 5 integrantes, el número de directores independientes no podrá ser menor del tercio del total de directores.

La SMV señala que para fines de calificar a un director como independiente se deben aplicar los “Lineamientos para la Calificación de Directores Independientes” que apruebe la SMV, los que a la fecha se encuentran en consulta ciudadana, hasta el 5 de abril de 2019.

Por la relevancia que tienen las infraestructuras del mercado, el proyecto establece que las bolsas de valores, instituciones de compensación y liquidación de valores y empresas administradoras de mecanismos centralizados de negociación de valores de deuda pública e instrumentos derivados de estos, en ningún caso podrán tener menos de dos directores independientes.

En cuanto a las sociedades agentes de bolsa, las sociedades administradoras de fondos mutuos y sociedades administradoras de fondos, así como las empresas administradoras de fondos colectivos, estas deberán designar como mínimo a dos directores independientes.

Esto se dará si alguno de los mencionados concentra, en término de montos intermediados, patrimonios administrados o activo total administrado, según sea el caso, una participación promedio igual o mayor al 20 % de su respectiva industria en los tres últimos años.

Los cargos de gerente general y presidente del directorio deben recaer en diferentes personas y debe haber una política clara de delimitación de funciones entre la administración y la gestión ordinaria.

Asimismo, las entidades deberán contar con un sitio web corporativo, donde se difunda, como mínimo, información de sus directores, gerente general, información financiera, memoria anual y hechos de importancia, de ser el caso.

Cabe señalar que este proyecto será difundido a través del portal del mercado de valores por un plazo de 90 días calendario para que el público haga llegar sus comentarios o sugerencias.

Relacionadas

Entes públicos eliminaron voluntariamente 5,164 barreras burocráticas en 2018

Tipo de cambio sube por avance del precio global del dólar

SNMPE: Regiones y municipios recibirán adelanto de S/1,500 millones por canon minero

Objetivos de Amazon en avisaje digital podrían afectar el duopolio de Google y Facebook

PDVSA reorientará exportaciones petroleras a Europa y Asia

Amplían plazo para que concesionario del puerto de Chancay acceda a devolución del IGV

Adex: Mejora de la competitividad y productividad reducirá la pobreza, corrupción e informalidad

Spotify adquiere las compañías de podcast Anchor y Gimlet

Venta de viviendas podría afectarse con dictamen en el Congreso

Wall Street cierra al alza mientras inversores esperan discurso de Trump

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Cerro Verde es reconocido por desarrollo agropecuario en el distrito de La Joya

Perú destaca sobre Brasil y Costa Rica en prueba PISA en materia de educación financiera

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 9

Siguiente artículo