Sistema Privado de Pensiones: En cinco años no habría nuevos pensionistas

El CEO de Sura Perú informó que la ONP es una competencia importante para el sector privado.
unirse. Una de las propuestas es convertir a la ONP en AFP estatal. (USI)

La ley que permite que los jubilados retiren el 95.5% de sus fondos de las dañaría el Sistema Privado de Pensiones a mediano plazo. El gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini, señaló que en cinco años no habrá nuevos pensionistas porque todos tendrán la intención de retirar y hacer uso de la mayoría de sus fondos.

Tras dos años de haberse publicado la ley, el régimen “efectivamente ha generado un efecto positivo en la población”, sostiene Ferrini; sin embargo, Roberto Melzi, vicepresidente de Inversiones de la misma aseguradora, cree que se está haciendo daño a la lógica del sistema previsional, que implica ahorrar para la vejez. “La mayoría consume el dinero que retiran”, señaló.

COMPETENCIA CON LA ONP

Si bien la mayoría de expertos en materia de seguros concuerda con que el Sistema Privado de Pensiones funciona mejor que el estatal, a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), Jorge Ramos, CEO de Sura Perú, destacó que la ONP aún compite con las administradoras de fondos de pensiones.

Ramos también recomendó que el futuro del sistema nacional sea adoptar los procesos y condiciones que actualmente toma la AFP.

Como se recuerda, una de las iniciativas que se planteó para modernizar la ONP fue convertir al organismo estatal en una suerte de AFP que continúe siendo propiedad gubernamental.

“Me parece una idea interesante para explorar. Creo que tiene sentido integrar los sistemas, pero no puede ser una propuesta que se presente de manera aislada, hay que presentar una serie de reformas”, dijo Ramos al respecto.

SABÍA QUE

- La rentabilidad promedio anual del Fondo 1, con mayor renta fija, podría llegar a ser de 4% a 5%.

- Del mismo modo, la del Fondo 2 se estima que baje a 6.6% anual en los siguientes 10 años.

- Finalmente, la del Fondo 3 se ubicaría entre 7% y 8%.

Relacionadas

Cancelan el debate de Ley de Cooperativas

Canciller de Ecuador es elegida presidenta de la Asamblea General de la ONU

OEA abre la puerta a eventual suspensión de Venezuela del organismo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo