• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Siete regiones pobres del país redujeron su inversión pública per cápi | PERU21Economía: Siete regiones pobres del país redujeron su inversión pública per cápi | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Siete regiones pobres del país redujeron su inversión pública per cápita en 2019

En contraste, en las regiones de Huancavelica y Pasco la inversión pública per cápita subió 11.8% y 28%, respectivamente.

La mayoría de regiones pobres ha reducido el nivel de inversión pública. (Foto: GEC)
La mayoría de regiones pobres ha reducido el nivel de inversión pública. (Foto: GEC)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 28/01/2020 07:56 p.m.

De las nueves regiones más pobres del país, siete de ellas registraron un menor nivel de inversión pública por habitante (per cápita) en el 2019 con respecto al 2018, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Aquí figuran Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Loreto y Puno, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.

“La región Loreto es la de menor ejecución con apenas S/ 839 por habitante, considerando que tiene un nivel de pobreza de 34.6%. Además, en esta región el nivel de gasto en remuneraciones equivale al 112% de su presupuesto para inversión pública”, explicó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

En el caso de Cajamarca, la región más pobre del país con un promedio de 41.9%, el gasto de inversión pública per cápita alcanzó los S/ 891, mostrando reducciones por dos años consecutivos y que desde hace cuatro años no supera los S/ 1,000.

En otras cinco regiones también se observó dicha caída, Amazonas (-23.5%), Apurímac (-4.6%), Ayacucho (-4.7%), Huánuco (-3.8%) y Puno (-8.5%).

Caso contrario son las regiones de Huancavelica y Pasco donde la inversión pública per cápita ascendió a S/ 1,583 y S/ 2,083 creciendo en 11.8% y 28%, respectivamente, respecto a lo registrando en el 2018. Ambas regiones tienen un nivel de pobreza promedio de 34.6%.

Otro elemento a destacar es la disparidad de los recursos para inversión en regiones con similar nivel de pobreza. Mientras Apurímac dispone de S/ 2,331 por habitante, Cajamarca dispone de menos de la mitad.

Cabe señalar que para el 2019 se estima que el gasto de capital se ubique en alrededor del 4.9% del PBI nominal, cifra contraria al 5.3% promedio que se registró entre 2016 y 2018 y del 6,3% del periodo 2012 y 2015. Entre tanto, el gasto corriente se mantiene por encima del 14% del PBI desde hace seis años.

“Para revertir esta situación es necesario, a más de mejorar la calidad y eficacia de la ejecución, que se destinen mayores recursos al gasto de capital de estas regiones a fin de recuperar el dinamismo en inversión pública”, añadió Peñaranda.

Actualmente el presupuesto público está enfocado al gasto corriente sumado a una limitada y deficiente ejecución de la inversión pública, sobre todo en regiones más atrasadas y pobres del país. Ante este panorama es indispensable asegurar una mejor y oportuna gestión pública, evitando así abrir más las brechas existentes y se genere un clima social desfavorable”, anotó Peñaranda.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

CCL

PBI per capita

Pobreza

Inversión pública

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Quería que la tierra me tragara”: el error de una joven en una entrevista de trabajo

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“La reina del flow”: todas las sorpresas del tráiler oficial extendido de la temporada 2

“La reina del flow”: todas las sorpresas del tráiler oficial extendido de la temporada 2

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

La reina del flow Temporada 2: fecha de estreno, tráiler, qué pasará, actores, personajes, cómo ver online y todo

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que este solo lo imitaba

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Las Bambas: llegan a acuerdos y treguas

Las Bambas: llegan a acuerdos y treguas

Restaurantes y establecimientos culturales pueden usar terrazas y espacios públicos

Restaurantes y establecimientos culturales pueden usar terrazas y espacios públicos

Mypes podrán acceder a financiamiento para planes de negocios por hasta S/ 1 millón

Mypes podrán acceder a financiamiento para planes de negocios por hasta S/ 1 millón

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...