Siete de cada 10 peruanos tuvieron problemas financieros el último año

Pese a ello, el país es la tercera población más optimista en relación a sus finanzas familiares, según la sexta edición del Índice de Genworth.
Siete de cada 10 peruanos tuvieron problemas financieros el último año. (USI)

Un 72% de peruanos ha sufrido algún tipo de dificultad financiera en los últimos 12 meses, según la sexta edición del , elaborado por IPSOS Mori. El estudio, que incluye a Perú por segundo año consecutivo, mide la percepción de confianza o vulnerabilidad financiera de las familias en 20 países.

"A pesar del elevado nivel de optimismo que nos ubica como la tercera población más optimista en relación a sus finanzas familiares, los resultados muestran que los peruanos no son inmunes a la vulnerabilidad financiera", comentó al respecto Juan Carlos Vera Tudela, director de Genworth para Perú. "Debemos reflexionar sobre cuán preparados estamos para enfrentar dificultades económicas que ponen el riesgo el estilo de vida", añadió.

Analizando los resultados por rangos de edad, la proporción de personas mayores de 45 años que se perciben como Financieramente Seguras es 13%, dato significativamente menor al 26% observado en los menores de 45 años. En contraparte, respecto a la Vulnerabilidad Financiera, un 15% de mayores de 45 años se percibe como vulnerable, contra un reducido 4% para los menores de 45.

"Los jefes de familia mayores se sienten financieramente inseguros debido a la alta probabilidad de caer en desempleo, sufrir enfermedades, accidentes u otras circunstancias que causen una reducción en sus ingresos. Esto se agrava considerando que los gastos familiares son normalmente mayores para este rango de edad", precisó Vera Tudela.

CONFIANZA FINANCIERAPerú se ubica primero en la percepción de seguridad financiera en los países analizados de América Latina, por delante de Colombia, Chile, Brasil y México. Los resultados forman parte del Índice de Genworth, de la reaseguradora global Genworth, que estudia la seguridad y la vulnerabilidad financiera de los consumidores.

El estudio se basa en una encuesta realizada a 21,000 consumidores en 20 países de América Latina, Europa y China, países donde desarrollan programas de seguros de protección al estilo de vida.

Globalmente, Perú se ubica en la tercera posición superado por Noruega y China. Los países que siguen en el ranking son Colombia, Chile, Brasil y México, para continuar con Suecia, Dinamarca y Gran Bretaña en la primera mitad de la tabla.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo