Sierra y Selva Exportadora generó proyecciones de ventas por S/ 55.7 millones hasta setiembre

Organismo señala que siguen con sus planes de articulación comercial para que los pequeños productores puedan ingresar a más mercados nacionales e internacionales.
Pequeños agricultores buscan ingresar a más mercados nacionales y también al extranjero. (Foto: GEC)

Sierra y Selva Exportadora, entidad adscrita al , informó que generó proyecciones de ventas por S/ 55.7 millones hasta setiembre y que ya van 162 organizaciones asistidas que agrupan a 20,000 productores, que promueven 32 productos, de los cuales destacan el café, quinua, cacao, queso, entre otros.

En medio de una ceremonia por su aniversario, con la presencia de autoridades del ámbito nacional así como de organizaciones aliadas, Carlos Talavera Flores, presidente ejecutivo de , expuso un informe de gestión y los próximos retos.

Señaló que desde su despacho implementan planes de articulación comercial para que los pequeños productores puedan ingresar a mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, el ejecutivo mencionó que para fortalecer los servicios de articulación al mercado en las regiones de Ayacucho y Junín se aprobó S/ 12.5 millones en inversión para beneficiar a aproximadamente 6,000 productores.

Sierra y Selva Exportadora firma convenio.

En el evento también se realizó la firma de dos convenios de cooperación interinstitucional: el primero con el director y gerente de la organización internacional “Practical Action”, Ivo Salazar, y el segundo acuerdo con el director de la organización “Ayuda en Acción”, William Campbell Falconi.

En su intervención, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jenny Ocampo Escalante, destacó la labor que cumple la entidad para acercar a los pequeños productores de las zonas más alejadas hacia los diferentes mercados y mejorar las condiciones de vida de sus familias.

VIDEO RECOMENDADO

Bono alimentario 2022: ¿Quiénes son los beneficiarios y desde cuándo será entregado?
Relacionadas

Gobierno otorgará el 23 de octubre la buena pro para adquisición de urea, señala Aníbal Torres

Devolución de peaje: ¿Cuál es el cronograma para el reembolso del 40% de tu dinero?

Yape ha permitido incluir más de 2.2 millones de personas en el sistema financiero, reporta Credicorp

Escasez de semillas amenazan producción de papa y elevaría su precio, advierte CCL

Precio de la papa se incrementó hasta 84% en los últimos dos meses

CyberWow 2022 vuelve con atractivas ofertas para disfrutar el mundial y las fiestas de fin de año

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo