El Tribunal de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) declaró la nulidad de la resolución de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que, en septiembre del año pasado, suspendió por un año, sin goce de haber, a Rafael Muente, presidente ejecutivo de Osiptel.
Según la sentencia, la comisión ad hoc de la PCM vulneró el debido procedimiento administrativo en la suspensión de Muente. Por ello, resolvió que el caso retroceda hasta antes de la decisión de la PCM, lo que implica la restitución de Muente en la presidencia de Osiptel.
El procedimiento administrativo iniciado en la gestión de Gustavo Adrianzén quebró las reglas del debido proceso al extender todos los plazos legales, pasar por alto los informes de la Contraloría, Servir y de la Secretaría Técnica de los Órganos Instructores del Procedimiento Administrativo Disciplinario.
“El lunes me haré presente en las oficinas para retomar mis funciones. Es lo que corresponde”, declaró Muente a Perú21.
El funcionario destacó que lo más relevante de la decisión del Tribunal de Servir es que la PCM no pudo demostrar que él haya dispuesto de fondos de la organización para la capacitación que recibió.
Cabe recordar que la PCM, bajo la gestión de Gustavo Adrianzén, suspendió a Muente por haber participado en una capacitación financiada por Osiptel. Sin embargo, la Contraloría no encontró irregularidades en la contratación del servicio ni elementos que vulneraran la Ley de Contrataciones.
La capacitación de funcionarios públicos es una práctica habitual en instituciones de prestigio como el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), con el objetivo de fortalecer el capital humano del Estado.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.