Precios del metro cuadrado bajaron el año pasado.
Precios del metro cuadrado bajaron el año pasado.

El año 2024 inició con un stock de que en Lima Metropolitana asciende a 46,813 inmuebles, luego que el año pasado creció 13.9%, aseguró el past president de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI Perú), Marco del Río.

“No se pudo colocar lo que se produjo y por eso se aumentó el stock”, dijo Del Río, tras detallar entre las razones de esta situación a la subida que experimentaron las tasas de interés de las hipotecas el año pasado y la caída de los ingresos reales.

En ese sentido, aseguró que los nuevos proyectos habitacionales estarán condicionados a que se coloque el stock de viviendas del año pasado. “Las personas que salgan a comprar van a encontrar ofertas y seguramente con algunas promociones, así que las familias que tengan liquidez hoy en día es una buena oportunidad”, agregó.

Miraflores es el distrito de la capital con la mayor oferta con 5,000 unidades a la venta, ante el impulso que se le dio al sector.

PRECIOS

¿Y qué pasó con los precios? La gerente general de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Ana Cecilia Gálvez, señaló que el valor promedio de una unidad inmobiliaria suma S/465,000, pero dependerá del distrito.

Según el BCR, el precio promedio de venta de los departamentos por metro cuadrado, en Lima, cayó 10.7% en el tercer trimestre de 2023 frente a similar lapso de 2022.

Mira: Petroperú sin futuro si sigue manejada por los responsables de su debacle

A su turno, el gerente de Marketing de Urbania y Adondevivir, Luciano Barredo, explicó que, a diferencia de 2023, el mercado es más optimista respecto a lo que vaya a suceder este año. Esta expectativa va de la mano con la reducción de la tasa de referencia por parte del Banco Central de Reserva (BCR).

La mayor demanda, precisó, se inclina hacia Barranco, San Isidro, San Borja, Lince y Miraflores, sin embargo, en los últimos años La Victoria está ganando protagonismo, principalmente por la zona de Santa Catalina.

Los tres entrevistados coinciden en que el mercado pide departamentos donde hay áreas comunes para juegos, mascotas o hacer parrillas. Además, buscan que cerca haya parques, colegios, tiendas, entre otros.

En tanto, el consultor senior de RePropiedades, Frank Oré, explicó que se busca que haya lavandería, sala de reuniones, estacionamientos para bicicletas y autos, salas de cine y piscina.

Del mismo modo, comentó que en los últimos años también está aumentando la cantidad de compradores interesados en inmuebles como inversión, es decir para el alquiler del mismo.

“Para este grupo es relevante la distribución del departamento, los cuales tienen preferencia por los tipo ‘mariposa’, es decir, dormitorios en los extremos y sala central”, añadió.

DATOS

El Poder Judicial aceptó las acciones de amparo presentadas por los desarrolladores inmobiliarios, lo que les permitirá que las obras se retomen, según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Alfonso ‘Poncho’ Herrera, actor y productor: “Es bueno tocar la puerta, uno como actor vive desempleado”

TAGS RELACIONADOS