Semana Santa: ¿Cómo diferenciar una empresa de transporte formal de una informal?

La Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú advirtió que de las360 empresas habilitadas, el 89% pertenece al sector informal por su comportamiento.
Foto 1 de 3
Transporte formal (Foto: Difusión)
Bus interprovincial (Foto: Difusión)
Bus interprovincial (Foto: Difusión)
Transporte formal (Foto: Difusión)
Bus interprovincial (Foto: Difusión)
Bus interprovincial (Foto: Difusión)

Atención. Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (), serán más de 1.5 millones peruanos los que viajarán por Semana Santa, siendo el 50% los que optarían por trasladarse a través de una empresa de transporte interprovincial.

Asimismo, la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú advirtió que de las 360 empresas habilitadas, el 89% pertenece al sector informal por su comportamiento. Por lo que, saber diferenciar una formal de una informal puede asegurar, además del disfrute de estas cortas vacaciones, la tranquilidad de viajar seguro.

Ante esto, Lennart Ruff, co fundador de Recorrido.pe, plataforma de venta online de pasajes terrestres, brinda 5 consejos para aprender a diferenciar una empresa de transporte interprovincial formal de una informal:

1. Paraderos oficiales y autorizados: Debe poseer paraderos autorizados como el Terminal Plaza Norte, Terminal Terrestre Atocongo, entre otros, y propios. En estos, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) verifica las luces, llantas, SOAT, licencia del conductor y otros aspectos antes de que el bus siga su recorrido.

2. Opciones de compra: Una empresa de transporte interprovincial cuenta con opciones de compra tanto de manera presencial y online, a diferencia de las informales que en su mayoría solo poseen la primera. 

3. Calidad de servicio: Una formal se caracteriza por un buen servicio y comida, así como un personal atento y educado. Asimismo, a diferencia de las informales, posee un centro de atención dedicado a resolver los inconvenientes que puedan surgir con el servicio.

4. Estándar de seguridad para usuarios y personal: Se debe preocupar por la seguridad de sus pasajeros y de su personal, estableciendo estándares de seguridad para ambos, como jornadas de conducción razonables y un límite de velocidad para los viajes.

5. Suscritas al registro del MTC: En el portal web del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) están todas las empresas de transporte interprovincial registradas, así como sus paraderos oficiales. 

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Tipo de cambio sube en medio del fortalecimiento global del dólar

Internos penitenciarios venderán sus productos en feria artesanal por Semana Santa

Millonarios y empresas prometen más de US$678 millones para reconstruir Notre Dame

¿Quieres conocer el estado del aire? UNI crea sensores para medir contaminación desde el celular [VIDEO]

Minagri declara de necesidad pública ampliar frontera agrícola en Moquegua

Semana Santa: compras formales, compras seguras

Yolanda Torriani fue reelegida presidenta de la Cámara de Comercio de Lima

Municipalidad de Lima admite “reajustes a ingresos de algunos funcionarios” en gestión de Muñoz

Sunat recuerda a consumidores exigir comprobantes de pago en Semana Santa

Tipo de cambio baja al cierre por ofertas de dólares de empresas

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo