/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
Entrevista a Fernando Gonzales, CEO & Founder de Bigmond Group

“Seguimos enfrentando una escasez significativa de profesionales técnicos”

Según el ejecutivo, la demanda de las empresas que más ha crecido es por trabajadores de posiciones masivas, impulsado principalmente por sectores intensivos en mano de obra. También se ha intensificado la búsqueda de profesionales técnicos.

Imagen
Fernando Gonzales, CEO & Founder de Bigmond Group
La demanda de talento podría disminuir levemente respecto al 2024, especialmente en sectores vinculados a la inversión y el clima económico, dijo Fernando Gonzales
Fecha Actualización

El sector de selección de talento cerraría el año con un crecimiento de 12% respecto al 2023, gracias al dinamismo en las contrataciones de personal de sectores como la agroindustria, minería, pesca, construcción y energía, según Bigmond Group. Para Fernando Gonzales, CEO & Founder de la ‘headhunting’, en 2025, la situación podría ser muy distinta, ya que la demanda de talento podría retroceder, debido a un entorno político que nos jugaría en contra.

 ¿Cómo cerrará el sector de selección de talento este año?

Este año, hemos podido observar un aumento moderado en la demanda de selección de talento, cercano a 12%, lo cual refleja una recuperación gradual en ciertos sectores clave de la economía.

¿Qué sectores han impulsado este crecimiento?

Existen cuatro factores clave que explicarán el crecimiento de las contrataciones de los headhunting en este año. Primero, la recuperación y el dinamismo de sectores estratégicos como la agroindustria, minería, pesca, construcción y energía. En segundo lugar, la aceleración de la transformación digital que está llevando a las empresas a repensar sus estructuras y procesos. En tercer lugar, la profesionalización de las empresas familiares, especialmente en la segunda generación. Finalmente, la creciente importancia de la sostenibilidad y las prácticas ESG (es decir, de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo), que han generado una demanda de talento especializado para abordar estos nuevos desafíos.

¿Qué segmentos han sido los más demandados en 2024?

El segmento que más ha crecido es la selección de posiciones masivas, impulsado principalmente por sectores intensivos en mano de obra. También se ha intensificado la búsqueda de profesionales técnicos, aunque seguimos enfrentando una escasez significativa de estos perfiles. Por otro lado, las posiciones de alta dirección y gerencia han mostrado una menor actividad.

¿Hay cambios significativos en los sectores demandantes frente a 2023?

Este año, el sector pesca ha destacado notablemente debido a mejores condiciones climáticas y al aumento en la cuota de captura. Además, la minería e hidrocarburos siguen siendo fundamentales, con un aumento en la producción impulsado por la estabilidad de los precios internacionales. También destaca la recuperación del sector turismo, que ha crecido por encima del 34%, alcanzando niveles previos a la pandemia y arrastrando de manera positiva rubros relacionados como la gastronomía, los hoteles y el transporte.

De cara al 2025, ¿qué se espera en un año preelectoral?

El 2025 será un año de crecimiento moderado para la economía peruana, lo que generará cautela en las decisiones de inversión. En este contexto, la demanda de talento podría disminuir levemente respecto al 2024, especialmente en sectores vinculados a la inversión y el clima económico. Este pronóstico podría empeorar si el entorno político genera incertidumbre o las propuestas electorales desincentivan la inversión, afectando la creación de empleos y la expansión de operaciones.
Sin embargo, este escenario ofrecerá oportunidades para las empresas que logren adaptarse rápidamente. La experiencia adquirida durante las crisis recientes fortalecerá la capacidad de las organizaciones para tomar decisiones más informadas y estratégicas, ajustando sus políticas de contratación según su apetito al riesgo, posición de mercado y respaldo financiero, lo que permitirá un enfoque más selectivo en la selección de talento.

Bigmond Group había estimado que la recuperación del rubro frente a prepandemia todavía se iba a dar en el 2027, ¿mantiene esta proyección?

Sí. No obstantge, es fundamental que las empresas del sector aprovechemos las oportunidades que el contexto actual ofrece. No debemos esperar a que todos los factores macroeconómicos mejoren para crecer; tenemos el desafío y la oportunidad de evolucionar nuestras propuestas de valor y fortalecer la cultura del headhunting como un motor de competitividad y sostenibilidad para las organizaciones.

En un contexto de inteligencia artificial, ¿cómo puede influir esta en la contratación de personal?

El impacto de la IA y el análisis de datos será creciente. Este 2024 ya hemos visto su influencia en la demanda de talento, y en los próximos años, con el auge de la economía digital, veremos la creación de nuevos perfiles profesionales relacionados con la ciberseguridad, ingeniería de datos, inteligencia artificial, entre otros. Las áreas de recursos humanos y las firmas de ‘headhunting’ debemos adaptarnos rápidamente a este cambio para satisfacer las necesidades del mercado, quienes se demoren en hacerlo perderán competitividad.

Dado que la tecnología mejora la productividad, ¿puede conllevar a que se demande menos personal?

El uso eficiente de la tecnología tendrá un impacto significativo en las proyecciones de contratación, aunque este efecto variará según la industria y el tipo de tareas que se automaticen. En sectores donde las soluciones tecnológicas puedan reemplazar tareas repetitivas o manuales, como en la manufactura, la atención al cliente o incluso en la gestión de datos, es probable que las proyecciones de contratación se ajusten a la baja. Sin embargo, en áreas donde se requiere creatividad, toma de decisiones complejas o interacción humana, la tecnología complementará en lugar de reemplazar a los trabajadores. Además, se creará una demanda creciente de perfiles especializados en áreas tecnológicas, como científicos de datos, expertos en IA y desarrollo de software, que serán esenciales para implementar y mantener estas soluciones.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

 

 

TAGS RELACIONADOS