Sectores primarios acentuaron su caída en julio, según datos del INEI

La pesca cayó 17.27% en julio, mientras que el sector minería e hidrocarburos anotó una contracción de 5.18%.
La caída del sector minería e hidrocarburos en julio respondió a la menor producción de metales, petróleo y gas natural. (Foto: El Comercio)

La producción de sectores primarios profundizaron su caída en julio, de acuerdo con el último reporte de avance coyuntural de la actividad económica divulgado por el .

En julio, la producción del sector pesca registró una caída de 17.27%, una variación negativa más alta respecto a junio (-7.95%). El resultado se dio por una menor captura de anchoveta para consumo humano indirecto, que reportó una disminución de 66.8%.

En el caso del sector minería e hidrocarburos, el descenso fue de 5.18% en julio, una caída mayor frente al resultado de junio (-4.57%).

La caída en el mes de análisis fue resultado de la menor actividad del subsector minero metálico en -5.68%, asociada a la menor producción de cobre (-5.6%), oro (-3.5%), molibdeno (-34.1%), hierro (-8.1%) y estaño (-8.9%). Por otro lado, el subsector hidrocarburos disminuyó en 2.17% por la menor producción de petróleo crudo (-6.48%) y líquidos de gas natural (-6.92%), indicó el INEI.

Esta debilidad implica que la manufactura procesadora de recursos naturales también tendría un mal resultado en julio.

Actividades no primarias
En relación a los sectores no primarios, los resultados serían mejores en julio. Según el mencionado reporte del INEI, la producción de electricidad aumentó 3.90% en dicho mes, y con ello acumuló tres meses de crecimiento constante.

En cuanto a la producción del consumo interno de cemento -el principal indicador del sector construcción-, esta revirtió la contracción de junio (-0.28%) y anotó un avance de 2.15% en julio.

El INEI dijo que en el resultado incidió la ejecución de obras de construcción de edificios para oficinas y centros comerciales y construcción de condominios; así como edificios de vivienda multifamiliar, entre los principales.

Por el lado de la demanda interna, la recaudación por IGV interno volvió a crecer a doble dígito en junio, aunque el resultado (12.92%) fue menor en comparación con julio (15.92%). Además, las exportaciones e importaciones mantuvieron su dinamismo al crecer 17.23% y 11.36%, respectivamente. 

Relacionadas

Lionel Messi cumplió 10 años de heredar la 10 de Ronaldinho en Barcelona

La '8' de Andrés Iniesta ya tiene dueño oficial

Alberto Rodríguez explicó por qué firmó por Universitario y no por Alianza Lima [VIDEO]

Mariano Díaz fue convocado para elReal Madrid vs. Leganés y Vinicius Junior quedó fuera otra vez

Torneo Clausura: Sport Rosario inscribió 32 jugadores al cierre del libro de pases

Alberto Rodríguez volvió a Universitario: Los números que dejó en su primera etapa [VIDEO]

FC Krasnodar vs. Lokomotiv: Jefferson Farfán y Christian Cueva se enfrentan en Rusia

Chivas vs. Pachuca se enfrentan por fecha 8 del Apertura 2018 de Liga MX

River Plate vs. San Lorenzo se miden por la fecha 4 de la Superliga argentina

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo