Empleo en el sector minero depende de la puesta en marcha de proyectos

ADEX aclara que Tía María y otras tres iniciativas son claves para generar nuevos puestos laborales.
Foto 1 de 5
Tía María es un proyecto cuprífero en Arequipa. (Foto: Andina)
Alcalde de Islay dice que Martín Vizcarra fue mal asesorado en el caso Tía María. (Foto: GEC)
La modificación de la Ley General de Acuicultura alentará una mayor inversión, especialmente en la mejora de la matriz de cultivo., según ADEX (Foto: GEC)
Gobierno regional de Moquegua se pronuncia sobre las protestas. (Foto: Reuters)
Las exportaciones no tradicionales crecerán 13.8% al sumar más de US$13,000 millones este año, según cálculos de Adex. (Foto: GEC)
Tía María es un proyecto cuprífero en Arequipa. (Foto: Andina)
Alcalde de Islay dice que Martín Vizcarra fue mal asesorado en el caso Tía María. (Foto: GEC)
La modificación de la Ley General de Acuicultura alentará una mayor inversión, especialmente en la mejora de la matriz de cultivo., según ADEX (Foto: GEC)
Gobierno regional de Moquegua se pronuncia sobre las protestas. (Foto: Reuters)
Las exportaciones no tradicionales crecerán 13.8% al sumar más de US$13,000 millones este año, según cálculos de Adex. (Foto: GEC)<br>

La minería fue el segundo sector que más aportó empleos ligados a la exportación entre enero y mayo de este año. Sus 285,432 plazas laborales, directas, indirectas e inducidas, solo fueron superadas por la agroindustria, que contribuyó con poco más de 437 mil, según revela la .

Pese a la alta cifra, la cantidad de trabajos generados por la minería reflejó una disminución de 48,305 empleos respecto al mismo periodo del año pasado.

ADEX destaca que solo permitiría garantizar 3,600 empleos directos en su etapa de construcción y otros 600 por año cuando se inicien las operaciones en 2022.

Entre las iniciativas mineras clave para asegurar el aumento del empleo este y los siguientes años, el gremio menciona a Quellaveco, con 9,000 empleos durante su construcción en Moquegua y otros 2,500 en la fase de operación a partir de 2022, y Mina Justa, con 3,000 contrataciones para ser construido y otras 1,000 para operar desde 2020. A ambos se suma la ampliación de Toromocho en Junín, que crearía 3,200 plazas para hacerse realidad y otras 2,400 desde 2020, cuando comenzaría a operar.

Al respecto, el presidente de ADEX, Erik Fischer Llanos, comentó que es importante generar espacios para informar a la población sobre el impacto favorable que generará la puesta en marcha de proyectos como estos en favor de la población y “en especial de quienes están en una situación precaria”.

Del mismo modo, Fischer pidió a los congresistas ser responsables con los comentarios sobre el caso del proyecto Tía María.

Tenga en cuenta
Las actividades primarias generaron 388,756 puestos laborales en el periodo señalado. Luego de la minería, destacó la agricultura sin valor agregado con 64,431 empleos.

La agroindustria aportó 437,495 mil plazas, un 0.9% más respecto a 2018.

Relacionadas

Tipo de cambio cerró a la baja, pese a bajo rendimiento de bonos estadounidenses

Mercosur acuerda eliminar el roaming en la telefonía móvil de sus países

Abel Salinas: Garantizar un stock de medicamentos genéricos en farmacias "no ayuda en nada"

Suecia posa la mirada en reservas de litio en el Perú y otros países de Sudamérica

¿Cuáles son los próximos pagos que recibirás hasta fin de año, además de tu sueldo?

¿Qué son los fondos mutuos y por qué invertir en ellos? | FOTOS

Amazon alcanza ventas récord en su día de ofertas y descuentos llamado "Prime Day"

¿Qué monto deben pagarte por trabajar los feriados y días no laborables de julio?

Produce ha destinado S/14 millones para fortalecer capacidades de incubadoras de negocios

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo