Sector minería e hidrocarburos creció 16.74% en mayo

Aseguran que la entrada en vigencia del proyecto Quellaveco continúa impulsando al rubro.
Por segundo mes consecutivo se registra una alza.

En mayo de este año, el sector e hidrocarburos avanzó 16.74%, con lo cual registra dos meses consecutivos de crecimiento de dos dígitos (en abril fue 17.41%), de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este resultado fue consecuencia del mejor desempeño del subsector minería metálica (21%) ante la mayor producción de cobre (36.1%), molibdeno (17.1%), zinc (8.2%), plomo (5.3%) y estaño (6-5%). No obstante, retrocedió la producción de oro (7.4%), plata (-4.7%) y hierro (-3.7%).

Al respecto, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Gálvez señaló a este diario que los datos registrados en el quinto mes son consecuencia de la entrada en vigencia de Quellaveco que ya está impactando en el sector.

“El año pasado, en esta época, no había Quellaveco, así que hoy estamos viendo las consecuencias de su entrada en operación. Además, Las Bambas está operando sin problemas y no hay conflictos sociales que estén afectando al rubro minero”, resaltó.

En ese sentido, recordó que el proyecto que se ubica en Moquegua aportará 300,000 toneladas de cobre al año, con lo cual en el Perú se llegaría a producir cerca de 2.7 millones de toneladas de dicho mineral.

“Ahora hay que pedirle al Estado que trabaje para facilitar que los proyectos mineros que están pendientes se puedan desarrollar; por ejemplo, no hay razón para que Tía María no esté avanzando”, resaltó.

Por su parte, el subsector hidrocarburos disminuyó 4.47%, debido a la menor explotación de petróleo crudo (-8.3%), líquidos de gas natural (-3.9%) y gas natural (-1.8%).

A LA BAJA

Los indicadores adelantados del INEI también revelaron que en mayo la producción de pesca retrocedió 70.60% ante la menor extracción de especies de origen marítimo para consumo humano indirecto, que disminuyó en 76.15%

No obstante, en la pesca para consumo humano directo sí se observó un avance, aunque solo fue de 4.28%

DATOS

El consumo interno de cemento se contrajo en 11.88% en mayo de este año, reveló el INEI.

Por su parte, el subsector electricidad creció 5.02% en junio, ante el desempleo favorable de la generación de energía de origen termoeléctrico y de energías renovable.

VIDEO RECOMENDADO

Patricia Barrios presidenta de Cade Universitario 2023


Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo