/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sector minería e hidrocarburos creció 16.74% en mayo

Aseguran que la entrada en vigencia del proyecto Quellaveco continúa impulsando al rubro.

Imagen
Fecha Actualización
En mayo de este año, el sector minería e hidrocarburos avanzó 16.74%, con lo cual registra dos meses consecutivos de crecimiento de dos dígitos (en abril fue 17.41%), de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este resultado fue consecuencia del mejor desempeño del subsector minería metálica (21%) ante la mayor producción de cobre (36.1%), molibdeno (17.1%), zinc (8.2%), plomo (5.3%) y estaño (6-5%). No obstante, retrocedió la producción de oro (7.4%), plata (-4.7%) y hierro (-3.7%).
Al respecto, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Gálvez señaló a este diario que los datos registrados en el quinto mes son consecuencia de la entrada en vigencia de Quellaveco que ya está impactando en el sector.
“El año pasado, en esta época, no había Quellaveco, así que hoy estamos viendo las consecuencias de su entrada en operación. Además, Las Bambas está operando sin problemas y no hay conflictos sociales que estén afectando al rubro minero”, resaltó.
En ese sentido, recordó que el proyecto que se ubica en Moquegua aportará 300,000 toneladas de cobre al año, con lo cual en el Perú se llegaría a producir cerca de 2.7 millones de toneladas de dicho mineral.
“Ahora hay que pedirle al Estado que trabaje para facilitar que los proyectos mineros que están pendientes se puedan desarrollar; por ejemplo, no hay razón para que Tía María no esté avanzando”, resaltó.
Por su parte, el subsector hidrocarburos disminuyó 4.47%, debido a la menor explotación de petróleo crudo (-8.3%), líquidos de gas natural (-3.9%) y gas natural (-1.8%).
A LA BAJA
Los indicadores adelantados del INEI también revelaron que en mayo la producción de pesca retrocedió 70.60% ante la menor extracción de especies de origen marítimo para consumo humano indirecto, que disminuyó en 76.15%
No obstante, en la pesca para consumo humano directo sí se observó un avance, aunque solo fue de 4.28%
DATOS
El consumo interno de cemento se contrajo en 11.88% en mayo de este año, reveló el INEI.
Por su parte, el subsector electricidad creció 5.02% en junio, ante el desempleo favorable de la generación de energía de origen termoeléctrico y de energías renovable.
VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS