Sector manufactura anota crecimiento de 4.3% entre enero y septiembre

A nivel mensual, la producción manufacturera se elevó 1.2% debido al buen desempeño de los subsectores primario y no primario.
La industria de productos pesqueros reportó un incremento de producción de 57%. (Foto: Andina

El , Raúl Pérez-Reyes, indicó que la producción manufacturera acumuló un crecimiento de 4.3% entre enero y septiembre de 2018, debido al buen desempeño del subsector primario (7%) y del subsector no primario (3.4%).

Pérez-Reyes mencionó que el resultado es superior al ser comparado con el acumulado hasta setiembre 2017, en el que se alcanzó un avance de 1.7%. Asimismo, el acumulado a setiembre 2016, se obtuvo una caída de 2.9%.

“De esta manera, la producción industrial está dando señales de una recuperación importante ante el aumento de la demanda interna y las exportaciones. Esperamos cerrar el 2018 con buenas estadísticas”, aseguró el ministro.

Crecimiento a nivel mensual

El titular de Produce destacó que la producción industrial manufacturera creció en septiembre por séptimo mes consecutivo y al cerrar con un alza de 1.2%, debido al comportamiento positivo registrado por el subsector primario y el subsector no primario.

En dicha línea, indicó que la producción manufacturera primaria aumentó en 3.5% en setiembre debido al incremento de la producción que experimentaron la industria de productos pesqueros (57.0%), metales preciosos no ferrosos (5.8%) y productos cárnicos (5.5%).

Del otro lado, la manufactura no primaria, subsector con mayores niveles de transformación y de valor agregado, registró un ligero incremento en la producción de 0.5% en el mes de setiembre. Ello responde principalmente al incremento en la producción de bienes intermedios (1.4%), bienes de capital (14.7%) y de servicios industriales (50%).

En el caso del rubro de bienes intermedios, las industrias que más crecieron fueron las de estructuras metálicas (25.8%), la de productos plásticos (11.3%) y la de materiales de construcción de arcilla (20.5%).

Asimismo, se debe destacar que en el rubro de bienes de capital hubo un crecimiento de las ramas industriales tales como motores y transformadores eléctricos (107.4%), construcción de buques y estructuras flotantes (242.3%) y tanques, depósitos y recipientes de metal (10.6%).

Fuente: ANDINA

Relacionadas

Danna Paola y Sebastián Yatra se dejan ver juntos en los Grammy Latinos 2018

Keiko Fujimori: "¿Hasta dónde va a llegar la criminalización de la política?"

Hijo de María Pía Copello cumple su sueño al estar en la cancha al lado de Jefferson Farfán

Eden Hazard se autoexcluyó de la lucha por el Balón de Oro y dio a su favorito para ganarlo

¿Quién es 'La reina del Pacífico' en 'Narcos' de Netflix?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo