Venta de viviendas crecería entre 8% y 9%

Las menores tasas de interés y facilidades a través del Fondo Mivivienda favorecerían resultados.ADI espera un 2019 con precios estables, pero ASEI, otro gremio inmobiliario, prevé alzas de 8%.
Foto 1 de 5
El incremento de los precios de los departamentos se debe a la gran demanda existente. (USI)
Según el Ministerio de Vivienda, la Comisión de Vivienda del Congreso aprobó el dictamen del Bono Mi Alquiler por lo que ahora deberá ser debatido en el Pleno. (Foto: GEC)
Las viviendas tasadas serán las afectadas por obras de transportes. (Foto: USI)
Viviendas (Foto: GEC)
El precio de los departamentos cayó en setiembre. (Foto: USI)
El incremento de los precios de los departamentos se debe a la gran demanda existente. (USI)
Según el Ministerio de Vivienda, la Comisión de Vivienda del Congreso aprobó el dictamen del Bono Mi Alquiler por lo que ahora deberá ser debatido en el Pleno. (Foto: GEC)
Las viviendas tasadas serán las afectadas por obras de transportes. (Foto: USI)
Viviendas (Foto: GEC)
El precio de los departamentos cayó en setiembre. (Foto: USI)

Menores tasas de interés en los créditos hipotecarios, subvenciones por parte del Estado para la compra de y una demanda insatisfecha serían los principales factores que generarían que las ventas del sector inmobiliario aumenten entre 8% y 9% respecto a 2018.

La primera proyección corresponde a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la segunda a la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI).

Al respecto, el presidente del primer gremio, Marco del Río, explicó que una parte significativa de tal crecimiento la explicarán las ventas de viviendas que pueden ser subsidiadas por el Estado: l va a llevar un 60% (de las ventas)”.

Además, aclaró que en 2018 “los grandes bancos han firmado convenios con el Fondo Mivivienda para dar créditos incluso con Techo Propio”.

Si bien ambos gremios coincidieron en las estimaciones de ventas, sus proyecciones sobre los precios en Lima para este año fueron distintas, pues mientras ASEI adelantó que aumentarían en 8% respecto a 2018, ADI estimó que se mantendrían estables.

Esta última previsión coincidió con la de la central de riesgos Sentinel, que en enero proyectó que la entrega de los subiría 10% en 2019 como consecuencia de los mejores precios en el mercado y producto de la competencia y la mayor construcción de viviendas a bajo precio para segmentos socioeconómicos como el C.

Relacionadas

El dólar cierra al alza luego de tres jornadas con pérdidas

Estación 1 del Oleoducto Norperuano volverá a operar tras diálogo con comunidades nativas

Producción anual de cobre en Perú disminuyó 0.4% durante 2018

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo