Se recupera la confianza en el mercado inmobiliario. (Foto: GEC)
Se recupera la confianza en el mercado inmobiliario. (Foto: GEC)

La confianza de las empresas del ha comenzado a estabilizarse, aseguró el gerente de la división de Negocios de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Miguel Díaz.

“Venimos de un problema serio, de un gobierno desastroso que causó mucha incertidumbre en el país (…). La confianza del empresariado peruano viene recuperándose. En nuestro sector, tener un gobierno estable, democrático es el inicio de la estabilización y la recuperación”, aseguró durante una conferencia de prensa.

Asimismo, destacó la solidez del Banco Central de Reserva (BCR) que da estabilidad a la economía, aunque señaló que sí hay factores como la inflación que afectan al sector que representa.

Esta confianza y apuesta por el Perú se demuestra en el crecimiento de inmuebles. El año pasado, por ejemplo, se registraron 790 proyectos inmobiliarios y para este 2023 se estima que alcance los 900.

Los datos también reflejan una tendencia a seguir comprando viviendas. Es así que, según informó Miguel Díaz, en los cinco primeros meses se comercializaron 7,024 inmuebles, lo que significó un crecimiento del 6% si se compara con el mismo periodo de 2022.

Mira: Incrementa tus ventas durante las Fiestas Patrias con cuatro estrategias efectivas

Lima Moderna, que comprende distritos como San Miguel, Jesús María, Lince, Magdalena, Surquillo y Pueblo Libre, es la zona que registra una mayor demanda con 2,639 viviendas colocadas. Sin embargo, la cifra fue 1% menor que la del mismo periodo del año pasado.

En Lima Norte las ventas de estos inmuebles se redujeron 8%, mientras que en la zona del Este disminuyeron en 21%. En cuanto a Lima Sur, se evidenció un aumento del 14%.

En cuanto a los precios de las viviendas, señaló que el mercado se ha mantenido estable, incluso durante los periodos de crisis como la marcha y conmoción social que se registró a inicios de año.

LAS PREFERENCIAS

La pandemia cambió algunas necesidades, y es por lo cual las personas hoy buscan viviendas funcionales, precisó el representante de ASEI.

La tendencia, además, es preferir departamentos que tengan entre 40 y 60 metros cuadrados.

No obstante, quienes apuntan a comprar en la llamada Lima Top, es decir, San Isidro, Surco, San Borja, Barranco y La Molina, buscan una mejor arquitectura y fachada. A ello se suma que buscan vivir frente a un parque, en una calle segura y que se ubique cerca a un colegio.


VIDEO RECOMENDADO


Santiago Taype sobre Las Bambas: "Vamos a esperar una respuesta hasta el 4 de agosto"

TAGS RELACIONADOS