Se acelera preferencia por comprar marcas económicas

El consumo crecería 1.3% en 2019 debido a una expansión débil del empleo, mas no por ruido político.La consultora Kantar observa que el alto nivel de informalidad laboral también afecta el consumo.
Impacto. La baja competitividad afecta el empleo y el consumo. (Foto: Andina)

La preferencia de los peruanos por las marcas económicas en el sector retail se ha acelerado este año, manteniendo así esta tendencia desde el tercer trimestre de 2018.

Según la consultora , si se compara el gasto de los peruanos en marcas económicas en el lapso de enero a agosto respecto al similar periodo de 2018, se observa un incremento de 12%, mientras que si se contrastan los trimestres de abril a junio, la variación es de 13.6%.

Esto, para Francisco Luna, country manager de Kantar Worldpanel de Kantar, se explicaría por una inclinación por el ahorro en un contexto dey con presencia creciente del trabajo informal.

¿A qué se debe? No es tanto al entorno político, sino al crecimiento del empleo de mala calidad. Si tomo el último año de julio de 2018 a junio de 2019, veo un crecimiento de casi 2%. Este dato incluye empleo de mala calidad, con aumento del empleo informal. Y sabemos que la gente con empleo informal no tiene la misma estabilidad ni ingresos”, explicó a Perú21.

Por otra parte, este año el consumo crecería solo 1.3% producto de una desaceleración que se acentuaría aún más hacia fines de año, según estiman Kantar y . En tanto que en 2020 habría un crecimiento de 1%.

Luna precisa que el principal problema que enfrenta el consumo es precisamente el bajo ritmo de generación de empleo: “En la medida que no podamos resolver el problema estructural del empleo, va a ser difícil generar mayor valor en el mercado”. Una de las soluciones, afirmó, es implementar medidas que aumenten la competitividad del Perú.

Tenga en cuenta

Las marcas económicas captan 8% del gasto de la canasta familiar. El 73% va a marcas mainstream (de precio promedio) y 16% a marcas premium.

En 2020, el consumo crecería por mayor producción de sectores como construcción y manufactura, según Kantar.

En el último trimestre de 2018 el consumo creció 5%. Luego, en el primer trimestre de este año el ritmo de crecimiento del consumo fue de 3.4% y comenzó a desacelerarse en los siguientes trimestres, expandiéndose 2.9% en el segundo y solo 0.4% en el tercero. Para el cuarto trimestre de este año el desempeño sería de -1.5%. Esto generaría que en contraste con 2018, el consumo solo crezca 1.3% este año.

Relacionadas

Inversionistas internacionales adquieren el 100% de Peruvian Airlines

Agencias de empleos: un negocio rentable que movería más de US$ 14 millones en el Perù

¿Cuánto ha aportado la migración venezolana al crecimiento del PBI peruano?

FMI pide una gran subida al impuesto al carbono para frenar crisis climática

SNMPE: Moquegua registra la mayor inversión minera entre enero a agosto con US$ 791 millones

Sunat se reunió con influencers para orientarlos sobre sus obligaciones tributarias

Ejecutivo designa a Carlos Ynga como viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego

A la fecha, el Minem ha ejecutado el 64.4% de su presupuesto para inversiones

Perú vs Uruguay: ¿Cuál es el valor de mercado de ambas selecciones?

MEF: Se pueden ampliar exoneraciones tributarias a fin de año con decretos de urgencia

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo