Inflación llegaría a 0.25% en abril por alza de precios de alimentos y combustibles

La inflación durante los meses de abril y mayo repuntaría y se alejaría delpunto medio del rango del BCR, señaló en un reporte Scotiabank.
En mayo la trayectoria de la inflación se mantendría alrededor de 2.7%, para en adelante oscilar en un rango entre 2.4% y 2.5%. (Foto: GEC)

La de abril estaría próxima a 0.25% debido al alza en el precio de los alimentos, principalmente perecibles (como hortalizas, legumbres y en menor medida tubérculos), y por el aumento de los precios de los combustibles, según estima el banco Scotiabank.

En un reporte de su Departamento de Estudios Económicos, Scotiabank señaló que la inflación durante los meses de abril y mayo repuntaría de 2.2% a 2.7% y se alejaría temporalmente del punto medio del rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3%. Esto debido principalmente por una baja base de comparación, pues la inflación registró tasas muy bajas en abril y mayo de 2018 (-0.14% y 0.02%, respectivamente).

Scotiabank indicó que los precios locales de los combustibles vienen reflejando una alta sensibilidad cuando el precio internacional sube, pero son reacios cuando el precio internacional baja.

Esta distorsión en la formación de los precios es repetitiva y ha sido advertida por autoridades (BCR) y organismos de defensa del consumidor (Opecu).

Dijo que las estimaciones indican que en mayo la trayectoria de la inflación se mantendría relativamente alta, alrededor de 2.7%, para en adelante oscilar en un rango entre 2.4% y 2.5%.

Para mayo se tiene previsto un reajuste de las tarifas de agua, el mismo que sería compensado con el descenso del precio del balón de gas doméstico, tras la entrada en vigencia de la nueva banda de los productos sujetos al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo. El impacto de este ajuste sería de S/0.59 por balón de gas doméstico de 10 kilos, según Opecu.

"La trayectoria de la inflación subiría de 2.25% en el primer  trimestre del 2019 a alrededor de 2.6% a fines del segundo trimestre del año, para luego descender en adelante hacia 2.4%, que es nuestra proyección para fin de año", dijo Scotiabank.

Por otro lado, indicó que expectativas de inflación a 12 meses han descendido levemente a 2.3%, ubicándose dentro del rango objetivo, al igual que los indicadores de tendencia inflacionaria que sigue el BCR.

"En lo que va del año se observan escasas presiones de demanda sobre los precios, toda vez que la brecha producto se viene cerrando progresivamente, por lo que no esperamos que el BCR inicie un proceso de normalización monetaria (elevar su tasa de interés de referencia) al menos en los próximos 6 meses", sostuvo.

Scotiabank también proyectó que el ente emisor mantendrá su tasa de interés de referencia en 2.75% en su reunión del próximo jueves 9 de mayo.

Relacionadas

Consorcio Fypasa se adjudicó buena pro del proyecto PTAR Titicaca y favorecerá la descontaminación

Petroperú y Repsol suben precios de combustibles hasta en 1.3%, afirma Opecu

Tipo de cambio baja al cierre por ofertas de dólares de empresas y bancos locales

Empleo formal en el sector privado creció 4.4% en febrero

Ganancia trimestral de Southern baja 17.5% pero estima aumentar ventas en US$ 800 millones

Las Bambas: Gremio minero critica ley de amnistía solicitada por comuneros

Segura: "Vizcarra tiene un plazo de un año para impulsar la economía"

Segura estima un crecimiento económico menor a meta planteada por el Gobierno

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo