/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Scotiabank: Consumo de cemento se recuperó en junio, pero volúmenes continúan al 50% del nivel normal

Imagen
Fecha Actualización
Con el reinicio de las obras de proyectos de inversión pública, privados y Asociaciones Público privadas o APP (parte de la fase 2 del plan de reactivación económica) el consumo interno de cemento en junio mostró un ritmo de recuperación más alentador.
Este superó las 500.000 toneladas en dicho mes, el nivel más alto desde que se inició la pandemia en nuestro país, pero notablemente menor a las 984.000 toneladas de junio del 2019, es decir, prácticamente la mitad del volumen usual, según el Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank.
Estas estimaciones se realizaron tomando en cuenta como proxy el consumo de electricidad de las principales empresas productoras como Cementos del Sur, Pacasmayo, Unacem y Yura, indica Carlos Asmat, analista de la entidad bancaria.
Imagen
Pero, ¿qué impulsó este mejor comportamiento?, pues sobre todo los proyectos del sector privado, ya que la inversión pública en junio cayó 72%, porcentaje muy similar al registrado el mes anterior (-73%), según cifras preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Si bien existió una mejora en la ejecución de la inversión pública en junio (S/ 788 millones) respecto a mayo (S/ 508 millones) esta es significativamente menor a la registrada en junio del 2019 (S/ 2.795 millones)”, detalla.
El retroceso de las inversiones en los gobiernos locales (-75%) y regionales (-72%) y, en menor medida, del Gobierno Nacional (-69%) ha sido importante, asegura.
PROYECCIONES
Para el tercer trimestre el consumo de cemento bordearía los dos millones de toneladas, volumen que prácticamente duplicaría el consumo del trimestre anterior; no obstante se mantendría 30% por debajo de lo registrado durante el 3T19, estima Asmat.
Explica que esta proyección se sustenta principalmente en tres factores: la autorización para reanudar el 100% de las actividades del sector construcción a partir del 1 de julio; el impulso a las obras de reconstrucción post El Niño (en ciudades del norte del país, tras la firma del convenio con el gobierno del Reino Unido para implementar un mecanismo de ejecución similar a la de los Juegos Panamericanos Lima 2019) y la nueva meta de crecimiento de la inversión pública de 1% para el presente año planteada por el MEF. Esta última incluye ambiciosos montos de ejecución de proyectos de inversión pública por parte de gobiernos regionales y locales, dice
Aún con la gradual recuperación durante el cuarto trimestre del año, el analista adelanta que el consumo no alcanzaría el nivel registrado en el mismo periodo del 2019.
Imagen
Recuerda que el consumo interno de cemento en mayo cayó 65% respecto a igual mes del 2019, continuando con la evolución negativa registrada en marzo (-51%) y abril (-99%), según cifras del INEI.