/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La SBS redujo límite de las negociaciones cambiarias ante caída del dólar

Norma publicada en El Peruano establece que la posición de sobreventa de divisas de las entidades financieras baje del 15% al 10% de su patrimonio efectivo. El tipo cambio cerró este lunes en S/.2.572.

Imagen
Fecha Actualización
La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) reducirá desde el martes la posición de los bancos en instrumentos de derivados en dólares, así como sus límites de negociaciones cambiarias, en busca de atenuar la caída del tipo de cambio local, que ronda un mínimo de casi 16 años.

Este lunes la cotización del dólar cayó un 0,08% y cerró en S/.2.572 la venta, su peor nivel desde los S/.2.570 del 25 de octubre de 1996, y que se compara con los S/.2.574 del viernes último.

Según el dispositivo que publicó hoy la SBS, el valor absoluto de las posiciones netas de contratos forward de moneda extranjera y otros derivados de las empresas no serán mayores al 20% de su patrimonio efectivo o a S/.300 millones (unos US$116,5 millones).

Actualmente el límite a las posiciones de los bancos por estos conceptos es del 25% o S/.500 millones.

La norma incluida dentro de un Reglamento para la Administración del Riesgo Cambiario fue publicada en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia a partir de mañana.

La SBS dispuso asimismo fijar el límite a la posición global de sobreventa de divisas de las entidades financieras a un 10% de su patrimonio efectivo, desde el 15% actual.

En tanto, la posición de sobrecompra de divisas de estas empresas se redujo a un 50% de su patrimonio efectivo desde el 60% actual.

Con la restricción de las ventas y compras de divisas extranjeras, el regulador busca reducir la volatilidad y la especulación del mercado cambiario, así como contener el avance del sol.

La medida acompaña otras adoptadas por el Banco Central de Reserva (BCR) para moderar la entrada de capitales de corto plazo del exterior, que impulsan la caída del dólar y el ritmo de crecimiento del crédito local.

La autoridad monetaria elevó sus requerimientos bancarios en varias ocasiones en lo que va del año y analistas anticipan nuevas alzas en los próximos meses.

También compró un monto récord de US$13,045 millones este año en busca de atenuar la apreciación del sol, que tiene fuerte demanda por los sólidos fundamentos de la economía local, que se expandiría este año un 6.2% pese a la desaceleración económica mundial.