/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

SBS prevé que pueden salir hasta S/ 69 mil millones del sistema de AFP por proyectos del Congreso

Iniciativas planteadas en el Parlamento dejará sin aportes a afiliados y provocará una disminución en el monto de las pensiones en el largo plazo, advirtió el superintendente adjunto de AFP de la SBS.

Imagen
Fecha Actualización
Entre S/ 22,000 millones y S/ 69,000 millones saldrían de los fondos de pensiones de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP), de aprobarse los proyectos planteados en el Congreso, que proponen esa opción para los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), estimó este miércoles la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Como se conoce, en el Parlamento se han presentado iniciativas legislativas para autorizar el retiro de los fondos de las AFP. Se trata de los proyectos de ley N° 6693, N° 6763 y N° 7111 que plantean el retiro de entre 2 y 10 UIT de la cuenta individual de capitalización (CIC) de los afiliados al SPP.
“De aprobarse esos proyectos de ley, la salida del ahorro para la jubilación estaría entre 22,000 millones y 69,000 millones de soles”, dijo Elío Sánchez, superintendente adjunto de AFP de la SBS, en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.
Precisó que un total de 3'797,211 afiliados de las AFP puedan optar por el retiro de sus ahorros jubilatorios. En esa línea, Sánchez dijo que los retiros de los ahorros previsionales tienen diversos impactos. Uno de ellos es que dejará sin aportes a los afiliados, principalmente a quienes tienen acceso al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo. “Además, con el riesgo de dejarlos sin la protección de salud”, agregó.
También señaló que los retiros de los fondos de las AFP tendrá un impacto a mediano plazo, pues se aumentará el número de afiliados con bajos saldos en sus CIC, lo cual -djo- implicará riesgo de pobreza en la vejez. “Ello, al haber consumido sus recursos (jubilatorios) en fines distintos a una jubilación”, indicó.
En el largo plazo, Sánchez dijo que el principal impacto será una disminución en el monto de las pensiones futuras, y se agravará el gran problema del sistema de pensiones: la cobertura previsional.
“En el corto plazo, más de 305,000 afiliados con derecho jubilación se perjudicarían si se les permite retiros de los ahorros jubilatorios. Y, además, podrían quedarse sin la protección de salud, que brinda una jubilación”, indicó.
Además, dijo que los afiliados podrían llegar a la vejez sin ahorro jubilatorio a mediano plazo o deberán postergar la edad de jubilación. “Por ejemplo, una persona con 40 años de edad que retira 2 UIT, y si ello representa el 100% de su CIC, le tomará 10 años más, después de los 65 años, para poder recuperar lo que retiró”, advirtió.
Impacto negativo
En otro momento, Sánchez consideró innecesarios las propuestas formuladas en el Congreso porque mediante decretos de urgencia (DU) y Leyes se ha venido entregando el fondo de pensiones a los afiliados, y aún se encuentra en proceso el retiro extraordinario de la Ley N° 31068.
Dijo que los afiliados ya retiraron más de S/ 32,000 millones de sus ahorros jubilatorios en menos de un año, a consecuencia de la pandemia del COVID-19. “No es que pensemos que no se deba atender y apoyar a las personas, pero este instrumento no es el más adecuado”, afirmó.
Además, Sánchez dijo que las propuestas legislativas de retiro de fondos previsionales son “dañinas”. Esto, porque reduce el número de peruanos que tendrán una pensión de jubilación y, además, disminuye las pensiones de muchos otros, exponiendo a los peruanos a la pobreza en la vejez.
También mencionó que las iniciativas generarían a futuro presión por programas no contributivos, lo que significaría una mayor carga para el fisco.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR