Sacyr y GCZ construirán dos hidroeléctricas en Moquegua por US$115 millones

Los trabajos corresponderán a la instalación de las centrales Moquegua 1 y 3 que se ejecutarán en un plazo de 30 meses aproximadamente.
La construcción de las hidroeléctricas es parte de un proyecto convocado por la Empresa de Generación Eléctrica del Sur. (Foto: GEC)

El consorcio conformado por Sacyr y GCZ Ingenieros se encargará de la construcción e instalación de dos hidroeléctricas por US$115 millones, tras obtener la buena pro en licitación convocada por la Empresa de Generación Eléctrica del Sur (Egesur).

Los trabajos corresponderán a la instalación de las centrales Moquegua 1 y 3 que se ejecutarán en un plazo de 30 meses aproximadamente.

La Central Hidroeléctrica Moquegua 1 (CHM1), de 15.30 MW de potencia, comprende una obra de empalme con el actual canal Huaracane, conducción de 8,360 m, que incluye 6,560 m en tubería GRP y tres túneles con una longitud total de 1,800 m.

Además, otro túnel de desvío de 100 m, cámara de carga, tubería forzada de 1,180 m, la casa de máquinas y la descarga al canal Torata-Tumilaca.

El equipamiento estará constituido por el equipo hidromecánico y electromecánico de generación y control, la subestación eléctrica y la línea de transmisión de integración al SEIN. La casa de máquinas será en superficie.

La Central Hidroeléctrica Moquegua 3 (CHM3) de 18.70 MW de potencia, comprende una bocatoma sobre la quebrada Sajena, conducción de 7,211 m, que incluye 256 m de canal en C°, 4,295 m en tubería GRP y un túnel de 2,660 m, cámara de carga, tubería forzada de 2,260 m, casa de máquinas y obras de descarga a la quebrada Sajena.

El equipamiento estará constituido por el equipo hidromecánico y electromecánico de generación y control, la subestación eléctrica y la línea de transmisión hacia la CHM1. La casa de máquinas será también en superficie.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo