/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Sabías que dispones del 25% de tu Fondo de Pensiones para adquirir el crédito hipotecario de tu primer inmueble?

Desde que se implementó en el 2016, ya son 25 mil solicitudes atendidas por Profuturo AFP para acceder a este beneficio.

Imagen
Fecha Actualización
El sueño de la vivienda propia es una de las metas más importantes para todas las familias peruanas. Una de las alternativas para poder hacerlo realidad lo ofrece el Sistema Privado de Pensiones, pues desde el 2016 los afiliados a las AFP pueden disponer de hasta el 25% del fondo de su cuenta individual de aportes para adquirir o amortizar un crédito hipotecario para la compra de su primer inmueble. Para conocer más sobre este tema, Michelle Paulk, gerente de soluciones digitales y marketing de Profuturo AFP nos comparte información que puede ser útil para realizar este trámite.
“Es importante considerar que este beneficio solo aplica para el primer inmueble adquirido, el cual es la primera vivienda inscrita en el Registro de Predios de SUNARP. Asimismo, la disposición del 25% del Fondo aplica únicamente para personas que adquieran una vivienda a través de un préstamo hipotecario con una entidad del sistema financiero. Desde que se implementó en el 2016, ya son 25 mil solicitudes atendidas por Profuturo AFP para acceder a este beneficio”, señaló la gerente de soluciones digitales y marketing de Profuturo AFP.
Si un afiliado decide solicitar este beneficio lo primero que debe verificar es si cuenta con los siguientes requisitos:
No ser propietario de un inmueble a título personal, por sociedad conyugal o copropietario de un 50% o más.El trámite debe realizarse a través de un crédito hipotecario con una entidad financiera.El afiliado debe contar con saldo en su fondo.El afiliado no debe tener en proceso una solicitud de traspaso, trámites de beneficios, solicitud de libre desafiliación, nulidad y multiafiliación.
¿Cuáles son los pasos que el afiliado debe seguir para iniciar el trámite?
Presentar la solicitud a la entidad del sistema financiero con la cual esté gestionando el préstamo hipotecario, adjuntando el Reporte de Búsqueda de Índices emitido por la SUNARP (algunas entidades financieras se encargan de solicitar este reporte) y el estado de cuenta del fondo previsional de tu AFP.La entidad financiera evaluará y validará los documentos, y si todo está correcto otorgará el documento de pre-conformidad.Con el documento de pre-conformidad, los afiliados a Profuturo AFP podrán registrar su solicitud en la Agencia Virtual.Profuturo AFP notificará al afiliado cuando el monto haya sido transferido a la cuenta bancaria de la entidad financiera.
Imagen
Datos a tomar en cuenta
El afiliado puede acceder a retirar hasta el 25% de su fondo para la amortización de su crédito hipotecario realizado años atrás. Solo debe cumplir con los requisitos mencionados.En caso una pareja de esposos tenga una propiedad en sociedad conyugal es posible que ambos soliciten el 25% de su fondo. Es importante tener en cuenta que ambos pueden acceder a este beneficio siempre y cuando cumplan con los requisitos y el valor de la propiedad no debe exceder el 50% en el conjunto de propiedad. Si tienen bienes separados, se los evaluará individualmente.En el caso de contar con un inmueble como herencia, el afiliado puede acceder al beneficio si no excede el 50% como propietario o copropietario en el total de los porcentajes de los inmuebles gravados a su nombre.
VIDEO RECOMENDADO