S&P rebajó un peldaño la nota de deuda de Argentina

La agenciaredujo la calificación de Argentina a "B" desde"B+", peromejoró la perspectiva de la deuda del país a estable.
Foto 1 de 1
La decisión de S&P se da tras crisis cambiaria. La agencia prevé una contracción de la economía argentina de 2.5% este año y de 1% en el 2019. (Foto: AFP)
La decisión de S&amp;P se da tras crisis cambiaria. La agencia&nbsp;prevé una contracción de la economía argentina de 2.5% este año y de 1% en el 2019.&nbsp;(Foto: AFP)<br>

La agencia de calificación financiera S&P rebajó este martes la nota de la de "B+" a "B" a causa de la crisis económica que dificulta la aplicación del plan de ajuste presupuestario del gobierno.

La perspectiva de la nota es estable, indicó la agencia en un comunicado.

"Esta reducción refleja la erosión de la trayectoria del crecimiento, la dinámica de la inflación y la trayectoria de la deuda, tras las dificultades para poner en marcha el exigente programa de ajuste económico", indicó la agencia.

Argentina está inmersa en una recesión que debería continuar en 2019, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el gobierno intenta aplicar medidas de austeridad a cambio de la ayuda del fondo.

La actividad debería contraerse un 2.6% en 2018, según el FMI.

La crisis monetaria de agosto y setiembre aceleró el aumento de precios y desde enero el peso ha perdido un 50% de su valor frente al dólar, estimulando la inflación.

A cambio del programa de ayuda del FMI, Buenos Aires se comprometió a reducir a cero el déficit primario (que no incluye el pago de la deuda).

"Los recientes cambios presupuestarios y monetarios ayudaron a la estabilización de los mercados financieros", apunta S&P.

"Sin embargo, el impacto de la aplicación irregular de la estrategia económica nos llevó a rebajar" la nota y las previsiones de crecimiento e inflación para los dos próximos años, añadió la agencia.

S&P prevé una contracción de la actividad de 2.5% este año y de 1% el año que viene.

Frente a la crisis económica, el gobierno conservador de Mauricio Macri pidió al FMI un préstamo de US$57,000 millones de dólares para estabilizar la tercera economía de América Latina. 

Fuente: AFP

Relacionadas

CNN demanda a la Casa Blanca por retirar acreditación a periodista Jim Acosta

Ente electoral halla irregularidades en cuentas de campaña de Bolsonaro

Donald Trump critica duramente a Macron por comentarios sobre defensa europea

Corea del Norte oculta bases de lanzamientos de misiles, según estudio de EE.UU.

Inicia el juicio de 'El Chapo' Guzmán bajo fuertes medidas de seguridad

Erdogan dice que audio asesinato de Khashoggi horrorizó a inteligencia saudí

Honduras: Ejército destruyó 56 pistas clandestinas usadas por narcos

Chile aprobó polémica ley que endurece sanciones por violencia en colegios

Capturan a 5 sospechosos vinculados al brutal asesinato de la hija de diputada mexicana

Tags Relacionados:

Más en Economía

ÚLTIMO MINUTO: Congreso aprueba reforma de AFP

Santuario de Amancay de Unacem: cuando la empresa privada conserva la emblemática Flor de Amancay

Corpac: Su reforma o disolución parece inminente

Retiro AFP 2024: Solicita HOY tu dinero si tu DNI termina en 7

Atento emprendedor: Consejos para optimizar tus ventas en la campaña del Día del Padre

Alonso Segura es el nuevo presidente del Consejo Fiscal

Siguiente artículo