Rogers Valencia abre caminos. Lo hizo hace 30 años, cuando creó la ruta a Ausangate en el Cusco y lo repite hoy en su intento de impulsar el turismo a Choquequirao.

Sus más de 20 viajes a este último destino podrían lucir como una metáfora sobre el esfuerzo por diversificar el turismo en el Perú, sin embargo, son solo una muestra reducida del bagaje de acciones que este cusqueño, que habla quechua, alemán, inglés y español, pone en marcha como para cumplir con los planes del Gobierno hacia el 2021.

Tras sostener una agitada primera mitad de la mañana con el presidente Martín Vizcarra, Valencia ingresó a una de las salas del piso 14 del Mincetur, se sentó y comenzó a abrirse camino entre las preguntas sobre el futuro de su sector.

Esta entrevista se pospuso porque usted tuvo que viajar a Choquequirao. ¿Qué prepara allá el Mincetur?
Es uno de los proyectos más importantes de la zona sur para complementar la oferta del clúster turístico en la zona sur. Choquequirao es un proyecto que une a Cusco y Apurímac, que complementa al flujo turístico en Machu Picchu. Es la construcción del destino turístico de Choquequirao. Hasta hoy, este atractivo tan potente y singular, es un destino turístico potencial. Hay que caminar dos días para ir y dos días para salir y eso hemos hecho. Yo he visitado Choquequirao unas 20 veces por el camino largo, que viene de Yanama (Ancash), y por el camino corto que viene de Cachora (Abancay), por Huanipaca. Esta vez hicimos un camino que todavía es de exploración, pero por una entrada diferente, que viene de Mollepata.

Cusco es la ciudad más popular. ¿Cómo piensan diversificar y promocionar más destinos como Choquequirao?
Perú tiene tres clústeres de oferta turística. Uno, cultural, potentemente ubicado en el sur, con Arequipa, Puno, Cusco, como eje, y Puerto Maldonado. A este clúster le queremos asociar Abancay y Nazca. Entonces el eje sería: Lima, como puerta de entrada, Nazca. Luego toda la vía hasta Abancay y Sayhuite; Choquequirao, Machu Picchu y Cusco.

Otro clúster es el de servicios turísticos en Tacna. Es un destino muy importante para viajeros de Chile porque recibe más de un millón 400 mil visitas al año. Está basado en servicios dentales, servicios médicos, gastronomía y hotelería.

Un clúster que también comienza a generar su propia dinámica es playas del norte. El atractivo principal es el descanso y buen clima, que se complementa con el surf. Casi 60 mil brasileños van a las playas del norte del Perú para eso. Cerca de 200 mil ecuatorianos van allá y hay como 40 mil turistas de otras nacionalidades.

Luego, en destinos potenciales con buen crecimiento tenemos el eje de turismo cultural, que va de Chiclayo a Amazonas, siendo el atractivo más importante Kuelap. Todavía es un clúster en construcción. Si medimos la proyección del año (2018) llegaremos a los 150 mil visitantes. Es más del 100% respecto a 2017.

¿Y qué regiones componen este clúster potencial?
Trujillo, Lambayeque, Amazonas y complementariamente Cajamarca. Luego tenemos como destino potencial a la Amazonía, con dos ejes. Una ciudad es Iquitos, que tenemos que conectar con los vuelos. Por ejemplo, el vuelo Cusco-Pisco, o el vuelo Cusco-Trujillo, que inició el año pasado.

¿Vamos a tener más vuelos internacionales?
Debemos potenciar, por ejemplo, la entrada por Chiclayo, que se está haciendo hoy, la entrada de vuelos por Cusco. Un aeropuerto internacional no significa ponerle un letrero. Además, hay que generar una serie de protocolos, la posibilidad de tener los servicios. Un hecho muy importante en este último año es que los aeropuertos tengan combustible. Perú tenía 31 aeropuertos operativos y solo 11 tenían combustible en 2016. Entonces hoy, porque se ha cambiado la normativa y comienzan los vuelos intrarregionales, se ha superado esta limitación potencialmente. Pero en la práctica esto debe ir acompañado por camiones cisterna y servicios para los aviones.

¿Cuántos aeropuertos internacionales dejará el Gobierno en 2021?
Nos interesa la puerta de entrada a Iquitos, a Piura. Hemos comenzado conversaciones para vuelos de Piura a Guayaquil. Nos interesan los vuelos a Cusco, consolidar los vuelos a Arequipa. Además, de Chiclayo y Pisco. Estos aeropuertos son para 2021. Lo que Mincetur ha hecho es juntar a distintos sectores: a los concesionarios de aeropuertos, a Corpac, a la Dirección General de Aeronáutica, a los operadores aéreos y, en una mesa, conversando directamente el Estado con la empresa privada, estamos buscando la facilitación, la competitividad y la mejora del servicio para los viajeros.

Entonces, ¿tendremos siete aeropuertos internacionales para 2021?
Sí, incluyendo a Pisco, son siete aeropuertos.

Varias de estas ciudades son ejes turísticos. ¿Qué efectos se observarán en ellas?
Un vuelo de avión Airbus 320, al año significa entre 50 y 60 mil pasajeros. Entonces cada vuelo que consigamos significa esos números. Por eso hemos puesto como meta para Iquitos, no solo interconectarla con Cusco, sino mejorar su conexión con Lima con más frecuencias (de vuelos). Con los vuelos internacionales a Iquitos, buscaremos que se incremente el flujo a Iquitos en unos 100 mil pasajeros.

¿Y han estimado cuánto se va invertir en infraestructura aeroportuaria hasta 2021?
La mayoría de aeropuertos está concesionada y tiene planes de inversió. Lo que hacemos es acelerar estos planes. Solo en el aeropuerto de Lima se habla de US$1,200 millones. Pero hay terminales con la inversión hecha, como Pisco. En el terminal de Cusco se va a invertir cerca de S/30 millones en mejorar las operaciones e incrementar la capacidad operativa. Corpac también está invirtiendo fuertemente en Ilo.

¿Cuál es la prioridad en infraestructura, apostar por pistas de gran dimensión o se apunta a tamaños menores?
La infraestructura se diseña de acuerdo al potencial de crecimiento y las necesidades existentes. Como Perú tiene una brecha de infraestructura alta, muchos aeropuertos se están potenciando. El caso, por ejemplo, de Jauja es excepcional. Hace cinco años comenzó con un vuelo y hoy tiene tres compañías volando. También está Jaén, que tiene una excelente pista. Es pequeño y comenzó con tres vuelos a la semana, pero hoy no solo tiene un vuelo diario, sino que a veces tiene dos por día.

¿A nivel logístico, están diseñando medidas para facilitar el comercio a nivel aeroportuario?
Siempre. La logística es crucial. Hay tres elementos importantes: los pasajeros, la carga y el combustible para llegar al destino. Son factores que las empresas van midiendo conforme sus operaciones se afianzan. Estamos buscando vuelos que conecten al Perú, entre el norte y sur.

¿Han conversado con el Ministerio de Cultura sobre cómo mejorar la administración del patrimonio?
Sí tenemos conversación continua con el Ministerio de Cultura y con el Ministerio del Ambiente.

Se evitaría casos como el de la Montaña de Siete Colores…
Es un patrimonio natural, es decir lo ve el Ministerio del Ambiente. El mismo Presidente dijo que esta Montaña va a ser conservada. Hay pasos que se han dado hace por lo menos tres años. El gobierno regional de Cusco inició un proceso para declarar toda la cordillera de Ausangate como un área de conservación natural.

¿Con la apertura de nuevos vuelos, qué impacto estiman en el comercio de las regiones involucradas?
Ya se ha iniciado el vuelo de Cusco a Iquitos. Cusco tiene una potente oferta de gastronomía. Bueno, ahora el paiche de Iquitos está llegando directamente a Cusco, de manera que no necesitas congelarlo, solo enfriamiento a cuatro grados. Así que el paiche fresco llega a Cusco en un vuelo de una hora y treinta minutos. Entonces ahora platos con paiche en los menús de Cusco, gracias a los vuelos directos, algo que no se podía hacer antes.

Por otra parte, el año pasado el Mincetur propuso un paquete de medidas para elevar la competitividad de las exportaciones. ¿Cómo va la implementación?
De las 13 normas presentadas para mejorar la competitividad en logística, 12 se han implementado. Queda una y se está trabajando su implementación. Una ha sido aprobada por el Pleno y dos están en evaluación y comisiones. Esperamos que este año las 13 medidas planteadas sean aprobadas.

Por otra parte, el año pasado el Mincetur propuso un paquete de medidas para elevar la competitividad de las exportaciones. ¿Cómo va la implementación?
De las 13 normas presentadas para mejorar la competitividad en logística, 12 se han implementado. Queda una y se está trabajando su implementación. Una ha sido aprobada por el Pleno y dos están en evaluación y comisiones. Esperamos que este año las 13 medidas planteadas sean aprobadas.

¿Qué medida falta?
Se está trabajando en la medida relacionada al cabotaje, que forma parte de la delegación de facultades (legislativas). La necesidad de poner barcos en los puertos nos ha obligado a buscar una ley que lo facilite.

¿Cómo va la implementación de la nueva Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)?
Está en el segundo nivel. La primera parte ya fue implementada. Ahora trabajamos en la VUCE 2.0 para que todos los procesos de la ventanilla actual pasen a ser virtuales.

¿Para cuándo estaría lista?
Esto va a tomarnos todo el año 2019. Esperamos que se vaya implementando por partes y prevemos completarla en 2020. La plataforma VUCE existe, pero la versión digital, para que no tengas que salir de la oficina a hacer trámites, excepto por inspecciones físicas, esperamos que esté en 2020.

¿Y el segundo paquete anunciado para abril de este año?
Se está trabajando con el MEF. Son una serie de medidas para la mejora de la logística del comercio exterior.

¿Cuántas medidas compondrían el segundo paquete?
Son 14. El destrabe y la simplificación administrativa son algo muy importante. El tema más importante es, por ejemplo, establecer que las inspecciones peruanas sean validadas internacionalmente con todos los países con los que tenemos tratados de libre comercio. Que la inspección peruana sea validada internacionalmente.

No quedó claro si lo presentan este año o no…
Sí, se concluirá el trabajo interno en el gabinete. Se presentan este año. Se implementan y dan algunas de las normas que estén listas y se continúa el trabajo por el mismo camino esperando que al 2019 ya estén implementadas. Muchas de estas medidas no dependen de leyes, otras dependen de decretos supremos o de resoluciones directorales.

¿Aún no han definido en qué mes harán el anuncio?
No, pero los llamaremos (risas).

¿La extensión de la Ley de Promoción Agraria, está asegurada?
El Presidente, en la presentación que tuvimos, ha dicho que es claro que este Gobierno va a mantener lo que funciona y cambiar lo que no funciona. Y dijo específicamente que la Ley de Promoción Agraria no solo se va a mantener, sino que se va a expandir a otras áreas, especialmente a la acuícola. Sé que en el pedido también está el área forestal, así que esto es una decisión del Gobierno de mantener y extender la norma.