• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: CCL señala que aumento del sueldo mínimo corresponde a decisión políti | PERU21Economía: CCL señala que aumento del sueldo mínimo corresponde a decisión políti | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

CCL señala que aumento del sueldo mínimo corresponde a decisión política y solo aumentará la informalidad

Cámara de Comercio de Lima señala que con el incrementoel costo de la planilla anual de las empresas subirá un 9.4%.

  • Soles (USI)
    1/3

    Soles (USI)

  • Soles (USI)
    2/3

    Soles (USI)

  • Soles (USI)
    3/3

    Soles (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 22/03/2018 01:15 p.m.

El pasado miércoles se anunció el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), el cual se oficializó hoy y pasó de S/850 a S/930. El aumento regirá desde el 1 de abril, pero para las microempresas inscritas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE será a partir del 1 de mayo. 

Te puede interesar: Oficializan aumento del sueldo mínimo para los trabajadores del sector privado

El aumento se venía discutiendo desde hace unas semanas pero no se llegó a un acuerdo. Ayer, horas después de la renuncia del presidente Kuczynski, se dio a conocer la modificación. 

Por ello, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi. señala que esta decisión es política y no técnica. 

Mongilardi recordó además que, por cada cuatro trabajadores, tres se encuentran en el sector informal y son, precisamente, los que no se beneficiarán del incremento de la RMV.

Asimismo, opinó que con este reajuste de la RMV, la planilla anual de las empresas subirá en promedio en 9.4% y traerá consigo una serie de efectos adicionales que generarán otros costos para el sector empresarial del país.

El presidente de dicho gremio destacó que el aumento en el sueldo mínimo hará que se incremente la informalidad en los sectores de la pequeña y micro empresa, que se encuentran seriamente golpeados por el débil crecimiento de la economía, como es el caso de los empresarios que trabajan en Gamarra, entre otros.

Mongilardi explicó que todo aumento salarial debe responder a criterios técnicos como el aumento de la productividad. Adicional a ello, urge que el Gobierno implemente políticas que promuevan la competitividad; caso contrario, lo que está haciendo el Estado es liquidar al sector emprendedor de nuestro país, que concentra una masa laboral informal que supera el 72% del total.

Del mismo modo, sostuvo que la tasa de desempleo en Lima Metropolitana alcanza la cifra de 8%, que es la mayor cifra registrada en los últimos seis años.

MAYORES COSTOS

Mario Mongilardi, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), también mencionó que con el alza de la RMV, el costo mensual para la empresa del régimen general será de S/ 1.399 —y ya no de S/ 930—, porque para determinar el costo anual, además de la RMV, hay que incluir las vacaciones, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), gratificaciones, asignaciones familiares y los aportes al ESSALUD. 

En el caso de las empresas industriales, existen además otros costos a cargo del empleador, como son las utilidades, la alimentación, el transporte, y los costos de cumplimiento y supervisión de la normativa laboral.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Informalidad

CCL

RMV

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“Esto es guerra”: Yahaira Plasencia regresó al reality y sufrió incidente en número musical

“Esto es guerra”: Yahaira Plasencia regresó al reality y sufrió incidente en número musical

“Jurassic World: Campamento Cretácico 2”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 3

“Jurassic World: Campamento Cretácico 2”: qué pasó al final y qué significa para la temporada 3

Ver Naruto Shippuden sin relleno: los episodios que siguen la historia principal

Ver Naruto Shippuden sin relleno: los episodios que siguen la historia principal

VEA TAMBIÉN

CCL: Gremio empresarial señala que por la gobernabilidad del país apoyará a Martín Vizcarra

CCL: Gremio empresarial señala que por la gobernabilidad del país apoyará a Martín Vizcarra

Bolsa de Valores: Acciones se incrementaron tras dimisión de PPK

Bolsa de Valores: Acciones se incrementaron tras dimisión de PPK

Fitch Ratings mantiene su calificación pese a crisis política

Fitch Ratings mantiene su calificación pese a crisis política

Crisis política: ¿Cuánto afecta a la economía la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski?

Crisis política: ¿Cuánto afecta a la economía la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski?

Comisión de trabajo aprobó propuesta de pasar trabajadores a planilla

Comisión de trabajo aprobó propuesta de pasar trabajadores a planilla

Bajan las expectativas de contrataciones

Bajan las expectativas de contrataciones

Registran más de 10 millones de predios a nivel nacional

Registran más de 10 millones de predios a nivel nacional

Acciones de Facebook afectadas por escándalo de filtración de datos

Acciones de Facebook afectadas por escándalo de filtración de datos

Empresarios peruanos disminuyen sus intenciones de contratación

Empresarios peruanos disminuyen sus intenciones de contratación
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Sector automotor: ¿cuál será el impacto de la segunda ola del COVID-19?

Sector automotor: ¿cuál será el impacto de la segunda ola del COVID-19?

Asociación de AFP alerta que el Estado manejará los fondos de sus afiliados si se aprueba la reforma de la Comisión Omonte

Asociación de AFP alerta que el Estado manejará los fondos de sus afiliados si se aprueba la reforma de la Comisión Omonte

Preocupación en productores de pisco ante actualización del Impuesto Selectivo al Consumo

Preocupación en productores de pisco ante actualización del Impuesto Selectivo al Consumo

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...