• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Riesgos afectarían la recuperación del PBI | PERU21Economía: Riesgos afectarían la recuperación del PBI | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

CADE Ejecutivos: riesgos afectarían la recuperación del PBI

Pese a que el escenario es más alentador, el BCR señala que la pobreza recién regresará a niveles de 2019 entre 2022 y 2023. Además, la presidenta de IPAE, Elena Conterno, manifestó que hay un contexto de desconfianza por el COVID-19 y “por un sistema político caótico”.

Pese a que el escenario es más alentador, el BCR señala que la pobreza recién regresará a niveles de 2019 entre 2022 y 2023. Además, la presidenta de IPAE, Elena Conterno, manifestó que hay un contexto de desconfianza por el COVID-19 y “por un sistema político caótico”. (Foto: Andina)
Pese a que el escenario es más alentador, el BCR señala que la pobreza recién regresará a niveles de 2019 entre 2022 y 2023. Además, la presidenta de IPAE, Elena Conterno, manifestó que hay un contexto de desconfianza por el COVID-19 y “por un sistema político caótico”. (Foto: Andina)
Fabiana Sanchez

fabiana.sanchez@peru21.com

Actualizado el 13/01/2021 07:10 a.m.

Ayer se inauguró la 58° edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos), la primera que se realiza de manera totalmente virtual. Uno de los últimos expositores fue el ministro de Economía, Waldo Mendoza, quien manifestó que aunque este año el Producto Bruto Interno (PBI) crecería 10%, no debe existir un “exceso de optimismo” porque hay riesgos latentes que podrían afectar la proyección.

Además de la expansión de la pandemia, el funcionario señaló que hay iniciativas legislativas que pueden hacer “más difícil la consolidación de las finanzas públicas”. Entre esas medidas se encuentran la devolución de los aportes a los afiliados al sistema de pensiones, la norma que obliga a que se destine el 6% del PBI a Educación, la propuesta para que se destine el 6% del PBI a Salud, la llamada “ley contra la usura”, entre otras.

No obstante, señaló que en diciembre último ya se estaría observando niveles similares al mismo periodo de 2019 (ese mes el país creció 1.12%).

En tanto, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, quien también participó de la última sesión del día, señaló que si bien ya se ve una menor caída económica, a tal punto que en noviembre el PBI habría retrocedido solo entre 2.9% y 3.1%., el empleo aún tardará más en recuperarse.

“El empleo con las planillas electrónicas de noviembre ya ha tenido un descenso bastante más bajo, cayó solo 3.5%, pero el empleo privado, sin la agricultura, cayó 9.3%”, resaltó.

La pobreza es otro indicador que tampoco se recuperaría de inmediato. Velarde afirmó que no se regresará a los niveles de 2019 hasta 2022 “y tal vez hasta 2023”.

Sistema político

Por su parte, en la inauguración de la CADE Ejecutivos, la presidenta de IPAE, Elena Conterno, manifestó que hay un contexto de desconfianza, de incertidumbre, por la pandemia del COVID-19, y “por un sistema político caótico”.

Dicho sistema, aseguró, está generando medidas populistas y demagógicas “que quisieran hacernos retroceder a aquella época de escasez, de colas, de recesión y pobreza”.

“(La crisis) nos ha hecho constatar la inoperancia de nuestro Estado. Un Estado que no pudo brindar a sus ciudadanos servicios de salud, o bonos oportunos, ni tampoco comprar tablets, pruebas moleculares, oxígeno o respiradores”, añadió.

En tanto, Augusto Baertl, presidente del directorio de Agrícola Chapi, aseguró que al Perú lo está arrastrando “una clase política con miopía social, sin valores, con agendas personales que priman sobre la agenda país”.

Consideró que las empresas privadas son vistas “injustamente” como las que buscan solo sus intereses económicos y señaló que el Legislativo está “desestabilizando la política macroeconómica del país”.

Datos

-Waldo Mendoza aseguró que no hay razón para que la inversión pública no crezca este año y estimó que el avance de este sector sería de 22%. Para la inversión privada se espera un crecimiento de 17%.

-Julio Velarde consideró que es necesario para el país que se haga una reforma del Estado.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

riesgos

recuperacion

PBI

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Mujer que “falleció de COVID-19” llega a su casa días después de su entierro

Mujer que “falleció de COVID-19” llega a su casa días después de su entierro

“La familia Ingalls”: cómo Melissa Gilbert consiguió el papel de Laura Ingalls

“La familia Ingalls”: cómo Melissa Gilbert consiguió el papel de Laura Ingalls

“Love Is in the Air”: cuántos capítulos y temporadas tiene la telenovela turca

“Love Is in the Air”: cuántos capítulos y temporadas tiene la telenovela turca

VEA TAMBIÉN

JNE propuso a partidos que respeto a normas sanitarias sea compromiso del Pacto Ético Electoral

JNE propuso a partidos que respeto a normas sanitarias sea compromiso del Pacto Ético Electoral

PJ libera a dos terroristas asesinos de policías y militares

PJ libera a dos terroristas asesinos de policías y militares

Congreso confirma que Semana de Representación se realizará del 25 al 29 de enero

Congreso confirma que Semana de Representación se realizará del 25 al 29 de enero

Congreso: Violeta Bermúdez y ministro del Interior deberán acudir a Comisión Permanente este viernes 15

Congreso: Violeta Bermúdez y ministro del Interior deberán acudir a Comisión Permanente este viernes 15

Mesa Directiva del Congreso pedirá que congresistas que postulan a elecciones 2021 pidan licencia

Mesa Directiva del Congreso pedirá que  congresistas que postulan a elecciones 2021 pidan licencia

Junta de Portavoces evaluará citación a ministros por muertos en protestas contra ley agraria

Junta de Portavoces evaluará citación a ministros por muertos en protestas contra ley agraria

Mirtha Vásquez sobre Olivares: “Valoramos que haya políticos que sean transparentes”

Mirtha Vásquez sobre Olivares: “Valoramos que haya políticos que sean transparentes”

Suspenden por dos años a fiscal implicado en investigación a expremier César Villanueva

Suspenden por dos años a fiscal implicado en investigación a expremier César Villanueva

Perú pagará 26 dólares por dosis de vacuna Sinopharm contra COVID-19

Perú pagará 26 dólares por dosis de vacuna Sinopharm contra COVID-19
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Unión Europea urge a Joe Biden a levantar los aranceles al aluminio y solucionar su disputa comercial

Unión Europea urge a Joe Biden a levantar los aranceles al aluminio y solucionar su disputa comercial

Violeta Bermúdez: ‘El Gobierno coordina con bancos privados para repartir bono de S/600′

Violeta Bermúdez: ‘El Gobierno coordina con bancos privados para repartir bono de S/600′

Bolsa de Lima opera en terreno negativo tras anuncio de medidas restrictivas por el COVID-19

Bolsa de Lima opera en terreno negativo tras anuncio de medidas restrictivas por el COVID-19

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...