El riesgo país del Perú aumentó en setiembre

El EMBIG Perú viene con una tendencia alcista desde mayo de este año, pues en agosto llegó a 217 puntos básicos.
El riesgo país del Perú aumentó en setiembre. (USI)

El riesgo país viene con una tendencia alcista desde mayo de este año, pues en agosto llegó a 217 puntos básicos (pb) y en la semana del 15 al 22 de setiembre, ha sido de 232 pb; sin embargo, se mantiene por debajo del índice de riesgo de la región latinoamericana (EMBIG Latam), que se encuentra en 591 pb, después de haber subido 30 de estas unidades, según datos del Banco Central de Reserva del Perú.

Es importante mencionar que esta tendencia se está viendo en todos los países de la región, con excepción de Argentina; ello como consecuencia del deterioro en las expectativas económicas mundiales.

ÍNDICEEl riesgo país es un indicador por el que se mide el riesgo político y la capacidad que tiene un país para cumplir sus obligaciones financieras con sus acreedores internacionales. De esta manera, si un país es más riesgoso para las fuentes de financiamiento extranjeras, entonces eso se traslada en la tasa de interés para el endeudamiento, haciendo que el costo del crédito se incremente.

El valor del índice se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense, asumiendo que este último sería libre de riesgo.

El EMBIG refleja el retorno del portafolio de deuda de cada país latinoamericano y de los emergentes en conjunto y es elaborado por el banco de inversión JP Morgan.

DATOS

  • Cuanto menor es este índice, es más atractivo para los inversionistas y se abaratan los costos de financiamiento extranjero.
  • Para elaborar el índice, JP Morgan utiliza 170 instrumentos emitidos por 31 países emergentes, entre ellos el Perú.
  • En épocas de crisis, este indicador se dispara.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo