Afiliados con DNI que termina en 3 pueden enviar su solicitud hoy viernes 4 de junio para retiro de S/ 17,600

Los afiliados de las AFP pueden enviar su solicitud para retirar hasta S/ 17,600 de sus fondos previsionales. Aquí te explicamos lo que necesitas saber.
Afiliados de las AFP cuyo último dígito de su DNI sea 3 podrán presentar su solicitud para el retiro de S/ 17,600 el 4 y 7 de junio. (Foto: GEC)

Los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) habilitados para pedir el retiro de hasta 4 UIT, que equivale a una suma de dinero de S/ 17,600, de sus fondos previsionales pueden continuar este viernes 4 de junio con la presentación de solicitudes en la plataforma virtual habilitada por las para realizar dicho trámite que es 100% digital.

De acuerdo con el cronograma establecido por las AFP, hoy 4 de junio pueden presentar dicha solicitud los afiliados cuyo último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI) sea 3.

MÁS INFORMACIÓN | AFP: ¿Cómo debo presentar mi solicitud para el retiro de S/ 17,600?

Las personas cuyo DNI culmine en 3 también podrán enviar su solicitud a través de la plataforma el próximo lunes 7 de junio, tal como está establecido en el mencionado cronograma que aquí detallamos.

(Fuente: Asociación de AFP)

¿Cómo y cuándo entregarán las AFP hasta S/ 17,600?

El dinero de los afiliados será repartido de la siguiente manera:

El valor de la UIT a tomar en cuenta para el retiro facultativo es aquel que se encuentre vigente a la fecha de presentación de la solicitud por parte del afiliado ante la AFP. Actualmente es equivalente a S/ 4,400.

Las AFP divulgarán en su sitio web o la del gremio que las representa (Asociación de AFP) toda información de carácter general y sobre el estado del trámite de los afiliados.

Las compañías también serán responsables de realizar la retención judicial o convencional solo respecto de aquellos pronunciamientos derivados de deudas alimentarias, hasta por un máximo del 30% del monto retirado en cada armada.

¿Quiénes aplican para el retiro de S/ 17,600?

Se estima que unos 5′623,000 afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) podrán realizar la solicitud. Sin embargo, según la SBS, no podrán efectuar este trámite aquellos que califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).

Además, se informó que los fondos retirados mantienen su condición de intangible, excepto aquellas retenciones judiciales por deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado.

Por ello, el procedimiento establecido por la SBS indica que las administradoras de los fondos deberán revisar las cuentas para evaluar los ingresos de abril 2020 a marzo 2021, considerando como fecha de corte el 30 de abril del 2021, para saber si acceden al REJA.

El REJA es un régimen especial de jubilación creado para las personas que se encuentran en situación de desempleo que les permite acceder al 95.5% de su fondo de pensiones. Para aplicar a este tipo de jubilación debes tener 50 años de edad si eres mujer o 55 años en el caso de los hombre. Además, debes estar desempleado durante 12 meses o más consecutivos. Este periodo se cuenta desde el mes anterior a la presentación de tu solicitud.

Si en el tiempo que oficialmente quedaste sin empleo, pero tuviste ingresos de cuarta categoría, es decir, como trabajador independiente, estos no pueden haber sido superiores a 7 UIT o S/ 30,800.

VIDEO RECOMENDADO

Poder Judicial autoriza a empresas privadas a importar vacunas COVID-19

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo