Restaurantes marinos enfrentan caídas de ventas y alza de insumos

El precio del plato de cebiche también se ha encarecido en promedio hasta en S/10 en el último año.
Restaurantes marinos enfrentan caídas de ventas y alza de insumos (Foto: GEC)

El aumento de las temperaturas por no solo pasa factura a la industria pesquera, sino que también afecta a las cebicherías, pues sus insumos se han encarecido y sus ventas vienen cayendo. Estas se han reducido casi 30%, advirtió el presidente de la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú, Javier Vargas.

“Se nos juntaron las protestas, el cambio climático, la incertidumbre política y la inseguridad ciudadana”, dijo, y afirmó sobre esta última que les “está golpeando fuertemente a través de extorsiones a los restaurantes”.

En cuanto a precios, el encarecimiento de los pescados y mariscos es claro. Según el INEI, en junio, en Lima, el bonito subió 27.9%, el jurel 13.8%, la caballa 11.6%, la merluza 10.1% y los choros 4.9%.

No obstante, Javier Vargas señaló que por ahora el jurel, el bonito y la chauchilla se mantienen bajos en precio debido a que son especies de temporada, y recordó que tienen un alto valor nutricional.

Mira: El 37% de empresas exportadoras exporta un solo producto a un único país

Esto ha llevado a que las cebicherías tengan que ajustar el valor de sus platos para el público. Por ejemplo, el cebiche ha aumentado en un año en promedio S/10. No obstante, esto no les ha permitido atender los costos relacionados con alquiler y servicios.

La preocupación que tienen es por El Niño Global. “Imaginamos que esto va a generar una temporada de lluvia y con eso se afectan los cultivos de insumos que tenemos que utilizar”, señaló y recordó que en 2017 El Niño Costero generó que el limón aumente hasta casi S/50 el kilo.

Datos:

-“Hacemos un llamado al gobierno para que nos pueda ayudar a impulsar al sector que tanto lo necesita”, dijo Vargas.

-La pesca cayó 15.59% entre enero y mayo, según el INEI.

-Hay 70 mil cebicherías aproximadamente en el Perú.


VIDEO RECOMENDADO

Relacionadas

El 37% de empresas exportadoras exporta un solo producto a un único país

No es momento para elevar la RMV, aseguran

Impuestos en Perú no permiten el retorno total de Paddington

Gremios: mensaje a la Nación dio confianza pero hubo carencias

Ejecutivo impulsará infraestructura de saneamiento y energía para Puno

Hoteles alcanzaron hasta 80% de ocupación en el sur

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Empresarios del Centro de Lima piden que los dejen trabajar

Fiestas Patrias: empresarios piden acciones en el mensaje de 28 de julio para recuperar la confianza

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Siguiente artículo