Repsol anuncia planes para los próximos cuatro años sin YPF. (Bloomberg)
Repsol anuncia planes para los próximos cuatro años sin YPF. (Bloomberg)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El grupo petrolero español Repsol presentó hoy su plan estratégico 2012-2016 en el que prevé inversiones por 19,100 millones de euros (US$23,843 millones) en proyectos clave que incluyen Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela.

Repsol "tiene margen para crecer y crecer sola, independientemente de lo que ha pasado con YPF", afirmó su presidente, Antonio Brufau. "Esta casa es mucho más que YPF", agregó.

"La expropiación de YPF nos ha hecho en cierta medida poner en cuestión todo para volver a reenfocarlo, volver a tomar fuerzas para reiniciar otra vez el plan estratégico con más ilusión si cabe", agregó.

Así, la nueva Repsol sin su filial argentina que en 2011 representó 21% de su beneficio neto y 25,6% de su resultado de explotación apostará por diez nuevos proyectos de exploración y producción, a los que dedicará 12,600 millones de euros de la inversión de 19,100 millones prevista hasta 2016.

La empresa se centrará así en mercados como el brasileño, donde invertirá US$2,000 millones en el desarrollo de dos proyectos en los que trabaja en consorcio: el de Sapinhoa, en el que prevé una producción de 300,000 barriles/día, y el de Carioca, con un objetivo de 150,000 barriles/día.

Entre los nuevos proyectos destacan también el de Margarita-Huacaya en Bolivia, donde espera extraer 100,000 barriles/día de equivalente gas y el Kinteroni en Perú, con 40,000 barriles equivalente de petróleo al día.

A estos se suman dos proyectos en Venezuela, Cardón IV y Carabobo, yacimiento este último de crudos pesados, que a fin de 2016 debe producir cerca de 370,000 barriles/día, un 11% de los cuales corresponde a Repsol.

Los planes de crecimiento del grupo español para los próximos años se completan con proyectos en Estados Unidos, Rusia, Argelia y España.