Renta Joven: ¿En qué casos puede perder el Bono de Alquiler de Vivienda?

El bono es un subsidio que se otorgará con periodicidad mensual y por un tiempo máximo de cinco años. Los interesados deben tener un ingreso mensual máximo de hasta S/ 3,538.
Pueden postular personas entre 18 y 40 años. (Foto: GEC)

El Bono de Alquiler de Vivienda (BAV) tiene como objetivo ayudar a que jóvenes de bajos recursos económicos, de 18 a 40 años de edad, puedan arrendar viviendas dignas e incentivar el ahorro para que en un plazo máximo de cinco años tengan la opción de comprar una

El Reglamento de la Ley N° 30952, que crea el BAV que promueve el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), detalla las causales de pérdida del bono.

Una de ellas está referida al incumplimiento del pago que le corresponde al beneficiario por dos meses consecutivos, lo que se verifica en la cuenta donde se abonará el monto del alquiler o ante la comunicación del arrendador.

Otra causal es el subarrendamiento de la vivienda en alquiler, lo cual se conoce a través de la comunicación efectuada por el arrendador. Asimismo, cuando el Fondo MiVivienda (FMV) verifica que el arrendatario se encuentra dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad respecto al arrendador de la vivienda.

También por actos realizados por el arrendatario que impidan el buen desarrollo de la convivencia vecinal, lo que se verifica con la denuncia efectuada por el arrendador, la suspensión del arrendamiento por un período superior de un año o ante la acumulación de periodos de suspensión que en conjunto sumen más de un año.

“Es importante señalar que un requisito para obtener el BAV de S/ 500 es que el contrato de alquiler se debe suscribir ante un notario o un juez de paz acreditado por el FMV, en presencia del arrendador. La inscripción debe hacerse en el Formulario Único de Arrendamiento de Inmueble destinado a vivienda (FUA)”, señaló el titular del sector, Miguel Estrada.

Asimismo, recordó que el bono es un subsidio que se otorgará con periodicidad mensual y por un tiempo máximo de cinco años. Los interesados deben tener un ingreso mensual máximo de hasta S/ 3,538.

Los grupos beneficiarios deben estar conformados como mínimo por dos personas, pudiendo ser padres e hijos, hermanos, esposos, convivientes sin impedimento matrimonial o amigos; además de no ser propietario, ni copropietario de vivienda, terreno o aires independizados para vivienda.

El valor mínimo de la renta mensual es S/ 750 y el máximo S/ 1,560. El 70% del bono es destinado a la renta mensual (S/ 350) y el 30% restante irá al ahorro (S/ 150).

Relacionadas

Congreso: Esta semana definirán la distribución de comisiones

Archivan proceso contra policía que baleó a delincuente en Chiclayo

Francia: Más de cien latinos acampan frente a una alcaldía cerca de París

Mejoran acceso a la Plaza Mayor para personas con movilidad reducida

Niño de 11 años se salva de milagro tras incendio en su vivienda de Los Olivos | VIDEO

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo