(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Centrum Católica Business School, con el apoyo del Institute for Management Development (IMD), presentó el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2015 el día de ayer, en el cual las regiones nacionales han sido evaluadas considerando cinco pilares: economía, empresas, gobierno, infraestructura y personas.

RESULTADOS REGIONALESDentro de los resultados del ICRP, Lima destaca como la región líder, con un total de 72.66 puntos este año. El segundo lugar del ránking lo ocupa el Callao, con 50.36 puntos, seguido de Moquegua (44.37), Tacna (44.21), Arequipa (43.51) e Ica (40.79). Al otro extremo, las regiones de Cajamarca (23.5), Amazonas (22.32) y Huancavelica (19.51) ocupan los últimos puestos del listado y presentan los menores puntajes.

Cabe resaltar que los puntajes obtenidos son producto de la metodología que aplica el ICRP, la cual analiza las diferencias existentes entre regiones. Es así que, por ejemplo, Lima Metropolitana es 1.44 veces más competitiva que la región Callao. Adicionalmente, haciendo una comparación entre el ICRP 2015 y el ICRP 2014, las posiciones no han variado mucho. Sin embargo, en el caso de Moquegua, se puede resaltar que esta región ha avanzado al tercer lugar gracias al pilar de economía y una mejora en factores como la educación escolar. Otras regiones que han mejorado son Tacna, San Martín y Apurímac debido a los pilares de economía, empresas y personas, mientras que Madre de Dios ha retrocedido a raíz de los pilares de economía y gobierno, por menores niveles de crecimiento económico y mayores niveles de conflictos y delitos.

En un análisis de los pilares, el de economía revela que la desigualdad económica se amplía entre las regiones, aunque las de mayor avance son Moquegua, Lima Provincias y Ayacucho, gracias a un impulso por mejoras en los factores de crecimiento, tamaño y exportaciones. Los resultados del ICRP 2015 explican también que el proceso de descentralización puesto en marcha hace más de una década ha fracasado y que las brechas son cada vez más amplias entre una región y otra, por lo que es imprescindible aplicar estrategias que impulsen la competitividad de las regiones y generen valor a largo plazo.

RANKING DEL IMDPor su parte, el profesor Arturo Bris, director del , mencionó el caso del Ránking de Competitividad 2015, elaborado por su institución. En este el Perú descendió cuatro puestos, desplazándose de la ubicación 50 en el 2014 a la 54 este año, una caída que persiste desde el 2008 y estaría explicada por el buen desempeño de otros países, superior al caso de Perú y el lento impulso de su competitividad.

Indicó, además, que a nivel de América Latina, Chile encabeza el ránking, seguido de México, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y Venezuela. En el caso del Perú, se tienen conciencia de la importancia de la competitividad, pero no se desarrollan estrategias que la impulsen.

SABÍA QUE

  • La competitividad se refiere a la capacidad de administrar recursos, incrementar la productividad empresarial y el bienestar de la población.
  • Países como Tailandia son considerados ejemplos de competitividad.
  • El ICRP se construye a través de una encuesta anual a un grupo de ejecutivos que operan en el Perú, considerados senior.

TAGS RELACIONADOS