Reconstrucción con Cambios: Solo se ha avanzado el 31.7% de las obras

La meta para este año de inversiónejecutada en la Reconstrucción con cambios es del 50% de lo estimado hasta el año 2021. Director de la autoridad, Edgar Quispe, indica que la falta de expedientes técnicos fue el motivo del retraso.
Foto 1 de 5
Edgar Quispe, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios: "Vamos a dar todas las facilidades para que el proceso continúe sin baches". (FOTO: USI)
Se compromete. Édgar Quispe, titular de la ARCC. (Piko Tamashiro)
En total serán 48 intervenciones financiadas por este abono. (Foto: USI)
La partida se repartirá entre tres ministerios y 10 gobiernos locales. (Foto: USI)
La zona de Pedregal Grande, en Catacaos, se inundó por el colapso del río Piura.
Edgar Quispe, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios: "Vamos a dar todas las facilidades para que el proceso continúe sin baches". (FOTO: USI)
Se compromete. Édgar Quispe, titular de la ARCC. (Piko Tamashiro)
En total serán 48 intervenciones financiadas por este abono. (Foto: USI)
La partida se repartirá entre tres ministerios y 10 gobiernos locales. (Foto: USI)
La zona de Pedregal Grande, en Catacaos, se inundó por el colapso del río Piura.

Luego de 14 meses de inicio de la , la ejecución de obras apenas llega al 31.7% y ello ha despertado reacciones como las del , Nelson Shack, quien ya se ha pronunciado sobre los problemas a largo plazo que esto podría traer.

“Si el proceso de reconstrucción continúa al ritmo que evidenciamos, vamos camino a igualar la ineficacia mostrada en el sur del país a raíz del terremoto de 2007”, declaró la semana pasada.

A esto se suma el ingreso de nuevas autoridades en los gobiernos locales y regionales, que eventualmente pueden dilatar las obras ya planteadas por el Ejecutivo.

A pesar de esto, Edgar Quispe, director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, es optimista. Durante una entrevista con Perú21, adelantó que la meta de ejecución para este año es el 50% de las obras.

Las nuevas autoridades en las regiones no le preocupan, Quispe ya ha tenido reuniones con los alcaldes y gobernadores electos. “Vemos a personas entusiasmadas para realizar las obras”, dijo.

Además, considera que gran parte de las transferencias se están dando en el último trimestre del año, como resultado de que la primera parte del año se ha ido elaborando los expedientes técnicos para los principales proyectos.

Este sería el principal motivo del retraso de las obras. Quispe sostiene que los expedientes técnicos para cada región no avanzan al mismo ritmo; ello explica por qué en Áncash la Contraloría ha registrado una ejecución solo del 14% de lo presupuestado.

La zona de Pedregal Grande, en Catacaos, se inundó por el colapso del río Piura.


NUEVOS MECANISMOS
La región más afectada por el fenómeno de El Niño es Piura y esta podría seguir perjudicada si no se realizan obras que perduren a largo plazo.
Por ello, el Ejecutivo implementará un plan integral en las regiones más vulnerables.

“En Piura se ha lanzado un concurso público que permitirá la solución integral del río Piura y del drenaje de la ciudad”. Con esto, Quispe considera que antes de fin de año se tendrá a la firma ganadora y que entre junio y octubre del próximo año el Ejecutivo ya debe tener definido el plan integral y la estimación de inversión.

Sobre las formas de financiamiento de los proyectos a largo plazo, aclara que no escapa la idea de establecer contratos mediante el mecanismo de gobierno-gobierno, con el cual se desarrolla el plan de trabajo de los Panamericanos y del aeropuerto de Chinchero. Las obras más urgentes son las del río Tumbes, Piura, el drenaje de la ciudad de Chiclayo, el río La Leche y el propio Rímac, en Lima. Los ciudadanos que viven cerca a ellas las esperan.


DATOS:
- En Piura, la región más afectada por el fenómeno de El Niño, ha recibido S/1,300 millones.

- Para 2019, se destinará S/1,600 millones para ejecución inmediata; ello porque ahora ya se cuentan con los expedientes técnicos de las obras.

-A la fecha, el Ejecutivo ha transferido S/4,067 millones a nivel nacional para 4,846 intervenciones.

Relacionadas

Velásquez Quesquén: "Hay fiscales que han asumido actitud confrontacional del Ejecutivo"

García Belaunde sostiene que ministra de Cultura "debe dar un paso al costado"

EE.UU. defiende cierre de puerto fronterizo por motivos de "seguridad pública"

Colombia: Miles rechazan en calles de principales ciudades la violencia contra la mujer | FOTOS

Farfán le dio este consejo a Nicola Porcella tras difusión de video de agresión

Tragedia en Tacna: Combi cae a un barranco y mueren cuatro personas

River Plate vs. Boca Juniors: Scolari pide declaren campeón de Copa Libertadores al club Xeneize

EsSalud suspende a médico de Chiclayo que intentó golpear a paciente con una silla y correa

Hallan restos de un hermano que jamás conocieron en la casa de su fallecida madre

River Plate vs. Boca Juniors: Infantino niega presiones para jugar final de la Copa Libertadores

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo