Realizarán el evento Rumbo a PERUMIN “Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales”

Analizarán la importancia del cierre de brechas sociales a través del desarrollo territorial que promueve la minería.
Analizarán la importancia del cierre de brechas sociales a través del desarrollo territorial que promueve la minería. (Foto: Difusión)

El programa de eventos Rumbo a PERUMIN realizará la sesión “Desarrollo Territorial: Un desafío para el cierre de brechas sociales” entre este 7 y 9 de febrero, según lo informó el Comité Organizador de y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El evento será presentado por ambas instituciones y tendrá como finalidad promover la discusión y el diálogo respecto al desarrollo de la minería en el Perú.

Con el desarrollo de la primera sesión del 2023 se buscará analizar las oportunidades que brinda el desarrollo territorial para el cierre de brechas sociales, impulsadas por la minería.

El presidente de Rumbo a Perumin, Domingo Drago, destacó el valor de poner en agenda temas como el desarrollo territorial, para el impulso del país.

“Continuamos trabajando de cara al desarrollo de PERUMIN 36. En esta oportunidad analizaremos la importancia del desarrollo territorial para el cierre de brechas en sectores clave como salud, educación, infraestructura, agua y saneamiento, entre otros, no solo a nivel social, sino también económico”, dijo.

El programa abordará temas de importancia como las principales bases que existen en el sector para impulsar el desarrollo territorial de las regiones mineras, los desafíos y retos que enfrenta la industria para la ejecución presupuestal en el desarrollo territorial, así como la agenda y propuestas para mejorar el impacto de la inversión en este tema.

PARTICIPANTES DESTACADOS

El evento contará con ponencias, paneles y conversaciones de diálogo y discusión expuestos por autoridades regionales, como la gobernadora regional de Moquegua, Gilda Gutiérrez; el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez y el gobernador regional de Arequipa y, también, presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR), Rohel Sánchez.

Asimismo, participará el exministro del Interior, Carlos Basombrío y autoridades nacionales, como el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, quien abordará la importancia del diálogo multiactor para el desarrollo territorial del país.

Además, los representantes del Congreso de la República, del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), CEPLAN, Insuco, ProInversión, Cooperación Financiera Internacional (IFC), Macroconsult, Videnza Consultores, Antamina y Newmont, se harán presentes durante el desarrollo del evento.

“Es nuestra primera sesión del año, y la antesala a lo que será el desarrollo de PERUMIN 36 Convención Minera, evento que se llevará a cabo del 25 al 29 de setiembre en la ciudad de Arequipa”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO

Se registra voraz incendio en una vivienda de SMP
Relacionadas

El sector Construcción podría caer más de 3% este año

Uva de mesa peruana perderá su liderazgo mundial por bloqueos de carreteras

[Opinión] Felipe Morris: Un penoso 2023 para el Perú

Minería: inician obras en presa de relaves de Antamina

Pequeños proveedores del Estado piden ampliar plazos de entrega al MEF

Más de 59 mil empresas se dieron de baja entre julio y septiembre

Inclusión laboral: lanzan el reconocimiento Empresas Integradoras

Tags Relacionados:

Más en Economía

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Reforma de pensiones: Exministro Castilla responde al Consejo Fiscal

Aeropuerto de Chinchero registra atraso, advierte la Contraloría

Siguiente artículo