El Banco Central de Reserva cobrará a las entidades financieras una tasa de 0.5% anual por los fondos otorgados. (USI)
El Banco Central de Reserva cobrará a las entidades financieras una tasa de 0.5% anual por los fondos otorgados. (USI)

El respaldo que necesitan cerca de 350 mil empresas peruanas para pagar a sus trabajadores y proveedores podría estar disponible la próxima semana, según la ministra de Economía y Finanzas, .

MIRA: Coronavirus en Perú: Todos los pacientes con COVID-19 son dados de alta en Cusco

“Hacia el jueves o viernes de la próxima semana se podría contar con este mecanismo implementado al 100%”, adelantó a través de una conferencia en Palacio.

Esto sería posible, siempre que la Contraloría otorgue una opinión a favor de este programa de S/30,000 millones de garantías de créditos.

Al respecto, Alva adelantó que existe una buena disposición desde el contralor y la misma institución y que “hay un primer compromiso a poder responder el lunes”.

Una vez que la Contraloría otorgue una opinión favorable, el Poder Ejecutivo estará habilitado para disponer que se implemente el programa a través de un decreto supremo. Esto también permitirá que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) pueda comenzar a subastar los paquetes de créditos entre las entidades financieras.

Por otra parte, la siguiente semana se observarían mejoras en el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE Mype). “Se va a aprobar una mejora en el FAE. No solo vamos a habilitar mayores recursos, sino que se van a mejorar las condiciones del crédito”, aseguró.

TENGA EN CUENTA

El Fondo de Apoyo Empresarial ha atendido a 22,405 micro y pequeñas empresas (mypes) a la fecha. Esto ha comprometido un desembolso de S/188 millones.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: España supera 20.000 muertes por COVID-19 (18/04/20)

TAGS RELACIONADOS