:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EQX7W2P7P5GBRDCLEWXG35VPVU.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/4TZJ3GSVOFGCFMFZTZYGMTZZO4.jpg)
El Banco Central de Reserva (BCR) informó este lunes que el crédito a todos los segmentos empresariales creció un 1.4% en julio con relación al mes previo, debido a la implementación del programa Reactiva Perú.
En un comunicado, el ente emisor señaló que el crédito a empresas habría caído hasta un 1.3% en términos mensuales en julio sin Reactiva Perú.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HKGVRA4AE5B5BGR7I2LPIH6RCI.jpg)
Al detallar los resultados por segmentos, el BCR señaló que el crédito a los segmentos medianas empresas y micro y pequeñas empresas (mypes) aumentó en 6.3% y 6.5%, respectivamente.
“Los segmentos de medianas empresas y mypes habrían sido los más afectados de no haberse implementado el programa, con caídas de 2% y 1.5% en sus créditos, respectivamente”, indicó en su comunicado.
Por otra parte, el BCR remarcó que Reactiva Perú sostuvo el crédito en todos los sectores económicos y en la mayoría de los casos se expandió a doble dígito de hasta 56% en el caso de servicios sociales.
“Con el programa, los créditos avanzaron a un ritmo anual de 22.6% en julio, pero de no haberse implementado, los préstamos solo habrían crecido 3.5%, lo que implica que miles de empresas se habrían quedado sin liquidez”, concluyó.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GRAGFURLSJEJNECZV6M4JGCIZE.jpg)