Quellaveco producirá cobre por 100 años, afirma Anglo American

Según la empresa con sede en Londres, el proyecto de US$ 5,000 millones tiene el potencial para ser un activo “generacional” con reservas suficientes para garantizar un siglo de producción.
El proyecto de cobre Quellaveco. (Foto: Anglo American)

El proyecto cuprífero Quellaveco, de la minera Anglo American, podría operar durante 100 años, según Tom McCulley, director ejecutivo de la compañía en Perú.

Según la empresa, el proyecto de US$ 5,000 millones tiene el potencial para ser un activo “generacional” con reservas suficientes para garantizar un siglo de producción.

“Esta no va a ser una mina de 30 años. Mi opinión personal es que estará cerca a los 100 años. Será una licencia para ‘hacer dinero’ por un largo período de tiempo”, señaló McCulley, según el diario Financial Times.

Las reservas de Quellaveco estarían ubicadas a 400 metros de profundidad; no obstante, pruebas de excavación sugieren una mineralización que se extendería por un kilómetro bajo tierra.

Además, exploración fuera de las áreas principales del proyecto sugieren que podría existir otro gran depósito del mineral cerca a la propiedad de Anglo.

Según especialistas, el cobre se perfila como uno de los beneficiados de la tendencia global a abandonar la energía basada en carbono, pues es un componente esencial para los vehículos eléctricos y energía renovable.

Analistas prevén que, bajo el liderazgo del australiano Mark Cutifani, Quellaveco puede ser la llave para que la compañía demuestre que puede encargarse de grandes proyectos.

Automatización

McCulley también adelantó que en las próximas semanas, una flota de camiones autónomos operará en Quellaveco, según International Mining.

La flota será proveída por Ferreyros, y en un inicio constará de siete vehículos en la fosa sur, mientras que norte será operada manualmente

Anglo reveló, además, que apostará por perforaciones autónomas en Quellaveco, replicando la experiencia de la mina de hierro Kolomela, en Sudáfrica.

El convoy total de 30 camiones automatizados estaría operando hacia octubre de 2022.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo