/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Quellaveco: posible retroceso sobre permiso de uso de agua ya genera desconfianza

Imagen
Fecha Actualización
Una eventual decisión de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de retirar la licencia de uso de agua para la mina Quellaveco (Moquegua) ya está generando desconfianza en el exterior y evidenciaría presiones y motivos políticos, pero no una disposición basada en factores técnicos, según advierten analistas.
El especialista en derecho minero-energético Anthony Laub explicó que la situación es peor que la que hubo con Tía María “porque Quellaveco ya está lista, ya han invertido US$5,000 millones”.
El problema, explicó, es que se está planteando que se revise un permiso de agua ya concedido en medio de una situación que calificó como chantaje, pues la afirmación de que se vaya a afectar las aguas del río Tambo es falsa, dijo.
Por ello consideró que un retroceso de la ANA en la entrega del permiso de uso de agua evidenciaría una motivación política, porque no hay razones técnicas para ello.
“No hay un fundamento técnico, el permiso ya fue otorgado. Tú no puedes suspender o eliminar un permiso, más aún cuando se ha cumplido con los requisitos que la propia entidad (ANA) exige. Y si la propia entidad entregó el permiso, es porque ha hecho la revisión de que todos los requisitos necesarios para obtenerlo han sido cumplidos y eso es lo que ocurrió en este caso. No hay razón legal que haga suponer que acá ha habido alguna irregularidad o algo que no se haya revisado en su momento”, comentó Laub, quien también es columnista de Perú21.
La sorpresa respecto a la revisión del permiso de uso de agua para la mina también radica en que, según lo informó la minera Anglo American, propietaria de la operación, el 80% provendrá del río Titire, un afluente con alto contenido natural de arsénico y boro, no apto para consumo humano ni para la agricultura.
INCERTIDUMBRE
El ya conocido beneficio que traería Quellaveco al valle del Tambo hace que, para el exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, resulte preocupante la actitud de las autoridades de la región Arequipa y de un grupo de agricultores.
“Por las actitudes esto me parece un juego de los antimineros. Y a mí me parece que el Perú tiene que anteponer los intereses generales a los intereses particulares. Estos se entienden si están justificados: si están contaminando el suelo, si están contaminando el agua, pero no hay nada de aquello. Y, además, está el momento: un contexto en el que el Perú está luchando por conseguir inversiones mineras”, precisó.
La situación resulta aún más delicada si se considera el daño que se hace a la imagen del Perú como destino de grandes inversiones extranjeras, generando desconfianza entre los inversionistas.
“En el exterior lo que van a percibir es que el gobierno está evaluando esto. El solo hecho de que el Gobierno dude (sobre el permiso de agua) después de una inversión de US$5,000 millones es lo que causa preocupaciones”, aseveró.
Datos
-El premier Aníbal Torres dijo en un tuit que “el Gobierno no ha hablado de cancelar licencias a Quellaveco”.
-“En el Perú la inversión privada está plenamente garantizada, con tal que cumpla con sus obligaciones contractuales, no afecte el medio ambiente, respete los derechos de los trabajadores y pague sus impuestos”, afirmó.
TAGS RELACIONADOS